Con gran talla internacional se presentó por primera vez en Guatemala, la Orquesta de las Américas YOA -Youth Orchestra of the América-, por sus siglas en inglés, en concierto con la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala. Reunió a más de 160 jóvenes músicos de diferentes países de América, en una majestuosa presentación el 31 de julio en el escenario de la Gran Sala Efraín Recinos.
La dirección artística estuvo a cargo del maestro Carlos Miguel Prieto, que dirigió la obra orquestal Capricho Español de Nikolái Rimski-Kórsakov, basada en melodías españolas. También el Concierto para Violín del autor Samuel Barber.
Como solista invitado especial participó James Ehnes, violinista canadiense, considerado entre los diez mejores del mundo y conocido por su virtuosa e inquisitiva que cautivó al público por la habilidad de llevar las notas al compás de la música.
Representando a Guatemala, en la YOA tocan la viola los hermanos Carlos Miguel y Manuel Alejandro Toc Polanco, de Quetzaltenango, que sin duda se deleitaron con Luna de Xelajú, la dulce melodía que el público recibió con entusiasmo, casi al final del concierto.
Como parte de la gira centroamericana 2013, la YOA celebra los 500 años del primer avistamiento del Océano Pacifico, descubierto desde una cumbre ubicada en el istmo de Panamá, por Hidalgo y Vasco Núñez, el 25 de septiembre de 1513.
La YOA fue fundada en Estados Unidos en el año 2002 por Gilda Ochoa, presidenta de la Junta Directiva y el Maestro Placido Domingo, con el lema que ha caracterizado a la Fundación desde sus inicios: “Música Trasformando Vida”. El objetivo principal es reclutar a jóvenes de diferentes países del mundo, comprendidos entre 18 a 25 años.
La convocatoria la realiza anualmente la YOA a principios de enero y febrero. Los jóvenes aspirantes deben ingresar a la página web www.yoa.org, en donde encontrarán estratos de las piezas musicales, las cuales deben aprender, grabar y subir a la página You Tube, para que los maestros seleccionen a 80 músicos, de un mil solicitudes que ingresan de todo el mundo, afirmó Andrés Ortiz, de Relaciones Públicas de la YOA.
En la actividad estuvieron presentes, Carlos Batzin, Ministro y Leandro Yax, Viceministro, que expresaron el deseo de continuar promoviendo este tipo de eventos internacionales en nuestro país. La YOA es hoy en día, un referente musical para toda la región. Sabemos que la calidad de sus intérpretes es de muy alto nivel, expresó Batzin.