En un acto programado para el jueves 21 de marzo, a las 18:00 horas, en la Biblioteca Nacional de Guatemala “Luis Cardoza y Aragón”, se dará a conocer el catálogo de publicaciones de 2018, de Editorial Cultura, del Ministerio de Cultura y Deportes. En esta ocasión, serán los escritores Francisco Morales Santos y Gerardo Guinea Diez quienes presentarán la colección que incluye tanto narrativa como poesía.
Entre las obras que se produjeron el año pasado se cuentan “El boxeador polaco”, del ganador del Premio Nacional de Literatura “Miguel Ángel Asturias” 2018, Eduardo Halfon; y “Cantos Rodados”, de la también ganadora de esta distinción, en 2016, Delia Quiñónez. “Algo que le pasa a otras personas”, de Adelaida Loukota, que fue la obra premiada en el Certamen Permanente Centroamericano “15 de septiembre” del año pasado también enriqueció este conjunto de obras.
La escritora Vania Vargas también contribuyó con sus letras a esta colección con “Los habitantes del aire”, y “Soledad Brother”, de Javier Payeras también contó con una reedición.
“Ramaje sonoro, elogios de la Marimba” es la antología de poemas de Roberto Obregón, José Luis Villatoro, Luis Alfredo Arango, Julio Fausto Aguilera y Francisco Morales Santos, que se publicó en conmemoración a la inauguración de la Escuela Nacional de la Marimba.
Clásicos y emergentes
Otra edición conmemorativa es “Nuevo Signo, siete poetas para nombrar un país” que reúne ensayos acerca de este grupo literario, integrado por Roberto Obregón, José Luis Villatoro, Luis Alfredo Arango, Julio Fausto Aguilera, Francisco Morales Santos, Delia Quiñónez y Antonio Brañas que conmemoró 50 años.
De esta misma colección surge “El arco con que una gacela traza la mañana”, de Roberto Obregón. Además de “Toda la voz” de José Luis Villatoro. Otra exponente de este grupo es Delia Quiñónez, de quien también se publicó “Urdimbre de voces”.
“Breve historia intercultural de Guatemala” y “Estética y política de la Interculturalidad, el caso de Miguel Ángel Asturias y su construcción de un sujeto popular interétnico y una nación intercultural democrática” son dos obras de Mario Roberto Morales que también vieron la luz en 2018.
Enrique Noriega muestra una antología personal, titulada “Gestos a través del micrófono”. Paolo Guinea aparece con “Luz hacia el trigo”. “Ligera y diáfana, poesía completa” es el título de la antología de Luz Méndez de la Vega. Otros títulos en este género literario son “Lunas y calendarios” de Irma Alicia Velásquez Nimantuj; “Como si fuera un milagro”, de Matilde Montoya, y “Pajaroflor”, de Gloria Hernández. También aparecen nuevas ediciones de la obra de Mario Payeras “Poemas de la Zona Reina”, y “Poemas infantiles”, de Rubén Darío.
“El príncipe de los cronistas”, Enrique Gómez Carrillo relata parte de su existencia en el libro “El despertar del alma, 30 años de mi vida” que vio la luz el año pasado.
José Martí y su paso por Guatemala fueron recordados durante 2018 y Editorial Cultura publicó el libro “Guatemala” de su autoría.
Otras obras de narrativa son “En este mundo matraca”, de Franz Galich; “El acertijo de María Callas”, de Gerardo Guinea Diez; “Cuentos en carreta”, de Mario René Matute; “La vuelta al mundo en un día”, de Clara Lucía Pérez Arroyave, y “Ocho mil escritos para Julie”, de Regina Morales.
A través de Editorial Cultura, el Ministerio de Cultura y Deportes estimula el hábito de la lectura y difunde la obra tanto de los escritores consagrados como de las plumas emergentes.