Cada año, el Ministerio de Cultura y Deportes, a través de Editorial Cultura, publica obras literarias que contribuyen a la difusión de las expresiones artísticas. La mayoría de estos ejemplares son fruto de la inspiración de autores guatemaltecos, sin embargo, también extiende sus fronteras para dar cabida a la creatividad de literatos de otros países.
En 2019, la producción de esta editorial gubernamental estuvo integrada por 11 libros de poesía, tres ensayos, cuatro cuentos, una novela y un libro de narrativa diversa.
En la editorial tuvieron cabida dos libros del Premio Nacional de Literatura “Miguel Ángel Asturias”, Luis Eduardo Rivera. En mayo, el autor estuvo presente en el lanzamiento de “Entretiempos”, y al momento de ganar el máximo galardón que el Ministerio otorga a los literatos, se editó “Pasado en blanco”.
Otro ganador que vio el fruto de su trabajo impreso por la editorial guatemalteca fue el mexicano René Morales, quien en 2018 obtuvo el Premio Mesoamericano de Poesía “Luis Cardoza y Aragón”. Su obra “Luz silenciosas bajando de las colinas de Chiapas” se presentó en la Feria Internacional del Libro en Guatemala 2019.
Dos antologías poéticas, una de autores chiapanecos, “La Piedra del Fuego”, realizada por Francisco Morales Santos y Chari Gumeta; y la otra, “Piedra y Siglo en su primer ciclo Haab” recopilada por Rafael Mendoza y Luis Melgar Brizuela, con trabajos de los integrantes del colectivo salvadoreño “Piedra y Siglo”, dan cuenta de cómo la literatura diluye las fronteras.
Entre la prosa y el verso
La antología “El Quetzal, colibrí gigante” que reúne a grandes nombres de la poesía guatemalteca desde la época precolombina hasta nuestros días, contó con su primera edición guatemalteca en este año, a través de Editorial Cultura. Esta obra fue editada por primera vez en República Dominicana, en 2018, cuando Guatemala fue invitada especial en la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo.
Otras obras poéticas realizada por la editorial son “Toda la voz”, de José Luis Villatoro; “Viento de primavera”, de Alaíde Foppa”; “Los pájaros”, de Rafael Mendoza; “Mis manos son tu superficie”, de Francisco Morales Santos; “Poesía Sobreviviente”, de Miguel Ángel Sandoval; “Bolívar”, de Miguel Ángel Asturias y “Décimas y otras puyas”, de Julio Fausto Aguilera.
En cuanto a la narrativa, los cuentos publicados fueron “Palabras para el animal”, de Andrea Morales, ganadora del Certamen Permanente Centroamericano “15 de septiembre”; “Tayasal”, de Verónica Sacalxot: “Sector 23”, de Marilinda Guerrero Valenzuela, y “El Diario de mi Abuelo”, de Alma Angélica Terraza. Estas dos últimas obras, obtuvieron mención honorífica del Premio de Literatura Infantil y Juvenil “Marilena López”. La novela publicada fue “Jinetes en el cielo”, de Mario Roberto Morales, mientras que los ensayos fueron “Balzacs para niños” y “Luz, trayecto y estruendo”, de Vania Vargas.
Además del trabajo de producción de obras literarias, Editorial Cultura también hizo entrega de 40,537 ejemplares de obras literarias en Guatemala, Alta Verapaz, Chimaltenango, Escuintla, Jalapa, Quetzaltenango, Petén, Izabal, Zacapa, Quiché, Sololá, Totonicapán y Sacatepéquez.
A través de Editorial Cultura, el Ministerio de Cultura y Deportes difunde el talento literario de los guatemaltecos y fomenta el hábito de la lectura entre la población.