La vida y obra del músico guatemalteco Benedicto Sáenz (1807-1857) se divulga a través de un libro publicado por Editorial Cultura del Ministerio de Cultura y Deportes, cuya autoría es del académico Igor de Gandarias. La presentación de este documento tuvo lugar en jueves 24 de mayo en el Centro Cultural de España, donde además de comentar la obra, hubo espacio para interpretaciones musicales del estudiado.
La publicación de De Gandarias, titulada “La obra musical de Benedicto Sáenz”, cuenta con una biografía del músico, además de partituras que dan muestra del prolífico legado musical en el siglo XIX. Durante su vida, Sáenz escribió principalmente obras de música sacra. Destaca Messa Solenne, la cual fue reconocida en círculos académicos de Europa.
Fue un gestor cultural interesado en obras de los grandes maestros de la música universal. A través de él se conocieron óperas de Gaetano Donizetti, Gioachino Rossini y Vicenzo Bellini. Además introdujo al país las sinfonías de Ludwig Van Beethoven.
Recopilación para la sociedad
La obra documentada por el doctor Igor de Gandarias contribuye a la difusión de la memoria artística de Guatemala. A través del libro, músicos, historiadores, estudiantes e investigadores podrán conocer más sobre Benedicto Sáenz y su vida. Durante la presentación del documento, los académicos Omar Morales, Fernando Urquizú y Alejandro Conde ofrecieron un panorama amplio, tanto sobre el autor estudiado, como del documentalista.
Luego de esta intervención, el Doctor de Gandarias indicó que esta obra es de proyección social y agradeció el esfuerzo del Ministerio de Cultura y Deportes por publicar este documento a través de Editorial Cultura. La actividad terminó con la interpretación de tres piezas de Sáenz, a cargo de las cantantes Ada Chitay, Madeline Escobar y el pianista Vinicio Quezada.
Con la publicación de esta obra, el Ministerio de Cultura y Deportes fomenta el estudio de los grandes músicos guatemaltecos que marcaron la historia de esta disciplina artística en Guatemala.