El VI Encuentro Artístico con Efraín Recinos se inició el 2 de octubre, precisamente a seis años de su muerte. Entre las actividades que se realizaron en el Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias”, se le recordó no solo como el genio de las artes que fue, sino también en su aspecto personal.
Niños de la escuela “Guatemaltecos somos” y alumnos del Instituto Central para Varones fueron testigos del momento en el que autoridades del Ministerio de Cultura y Deportes, colaboradores del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias” y familiares de Recinos, colocaron ofrendas florales en el monumento colocado en la plaza principal del complejo.
En esa ceremonia, el Director General de las Artes, José Roberto Zuñiga Ruiz, en representación del Ministro de Cultura y Deportes, José Luis Chea Urruela, exhortó a los presentes a conocer más de este insigne guatemalteco. Zuñiga enfatizó en la importancia que tiene el destacar facetas desconocidas del artista, e hizo referencia a la carrera con la cual el día anterior se rememoró su carrera como deportista.
En un conversatorio realizado en el lobby de la Gran Sala “Efraín Recinos” se revelaron aspectos de la vida personal de Recinos. Clemencia Recinos la hermana del artista, señala que su hermano fue siempre un niño muy obediente. Cuenta que su madre les asignaba tareas iguales a los tres hijos. “Barríamos, trapeábamos e íbamos al mercado”, recuerda. Además, señala que su hermano siempre fue disciplinado y muy inteligente.
En el Teatro de Cámara “Hugo Carrillo” los alumnos de la escuela “Guatemaltecos somos” conocieron los primero trazos del artista, con el documental “Dibujos infantiles de Efraín Recinos”. En este trabajo realizado por la Fundación Mario Monteforte Toledo se puede ver cómo las primeras obras del artista ya reflejaban su gran talento. Muchos de sus dibujos eran representaciones de lecturas de caballerías, guerras e incluso monstruos.
Meses antes de su fallecimiento, el propio Recinos indicó que relataba en los dibujos cómo las obras variaban de monocromáticas a coloridas, de acuerdo con el presupuesto con el que contaba su familia. “A veces mi papito no tenía para crayones”, dijo en una ocasión el artista al explicar sus dibujos solo a lápiz.
El Encuentro Artístico también incluyó la proyección del video “Difusores Acústicos en el Conservatorio Nacional de Música Germán Alcántara” y la presentación del Cuarteto de Saxofones del Conservatorio Nacional de Música. El martes 3 de octubre se celebrará una velada artística en honor al Maestro Recinos, en la Gran Sala “Efraín Recinos”, a partir de las 19 horas.
Al rendir tributo a Efraín Recinos, el Ministerio de Cultura y Deportes, por medio del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias” da a conocer su obra y personalidad a las nuevas generaciones de guatemaltecos.