Más de mil artistas y 300 productores serán partícipes de las actividades del 14 Festival de Junio, con el que el Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias” celebrará los 40 años de su inauguración. Del 1 al 29 de junio los escenarios de este recinto presentarán diversidad de conciertos, obras teatrales, espectáculos de danza, conversatorios y conferencias.
Durante el lanzamiento de este festival, el Director General de las Artes, Edgar Dagoberto Búcaro Pérez, en nombre del Ministro de Cultura y Deportes, José Luis Chea Urruela, invitó a la población a participar en las actividades. Realzó la importancia de los festivales al decir: «En los festivales, en las fiestas y en las celebraciones desaparecen las diferencias sociales y económicas que dividen a los seres humanos y, aunque sea por un momento aparece la sociedad ideal donde todos somos iguales», anotó el Director.
La Directora del Centro Cultural «Miguel Ángel Asturias» realzó los esfuerzos que se realizan para restaurar este recinto y la organización de este encuentro artístico que conlleva un año de preparación.
Las casi 70 actividades que se realizarán darán inicio el viernes 1 de junio, a las 11 horas con un acto cuyo ingreso será con invitación. Posteriormente, a las 18:00 horas, el coreógrafo Amadeo Alvizures presentará el “Sacrificio del fuego”, en la Plaza Principal.
A las 20:00 horas, en la Gran Sala “Efraín Recinos”, Lester Godínez será el director del concierto inaugural. Mientras que en el Teatro de Cámara “Hugo Carrillo”, el cantante Herman May presentará “40 años de pasión por la música”. La admisión para estos dos espectáculos será de Q50.
Entre las actividades se destacarán las participaciones de las instituciones artísticas y dependencias del Ministerio de Cultura y Deportes. El Ballet Moderno y Folklórico rendirá su especial tributo al creador del Centro Cultural con la puesta en escena de “Efraín… un visionario”, el sábado 2 de junio, a las 18:00 horas, en la Gran Sala “Efraín Recinos”. La admisión será de Q50.
La Escuela Nacional de Artes Plásticas “Rafael Rodríguez Padilla” inaugurará la exposición “Una línea de 100 años”, en su galería “Enrique Acuña Orantes”. Esta muestra, que retrata parte de la historia de este establecimiento estará abierta al público del 5 al 21 de junio, de 9:00 a 18:00 horas. El ingreso a la misma será libre.
El sábado 9 de junio, a las 18:00 horas, el Ballet Nacional de Guatemala ofrecerá una presentación de la obra clásica “Giselle”, en la Gran Sala “Efraín Recinos”. La admisión para platea será de Q50 y en balcones Q30. El domingo 10, a las 16:00 horas, en la Gran Sala “Efraín Recinos”, la Marimba Femenina de Concierto brindará la presentación “Marimba… el sonido que nos une”. La admisión será libre.
La Orquesta Sinfónica Nacional ofrecerá el concierto “Los Planetas” el jueves 14 de junio, a las 20:00 horas, en la Gran Sala “Efraín Recinos”. El costo de la entrada será de Q100 en platea, y Q70 en balcones. Los amantes de la música vocal tendrán la oportunidad de ver en acción al Coro Nacional de Guatemala, el jueves 21, a las 19:00 con el concierto de “Temas de película”, que se presentará en la Gran Sala “Efraín Recinos”. Esta presentación será gratuita, con boletos. El 15 de junio se otorgará el Galardón “Efraín Recinos”, en un acto que se celebrará en el Teatro de Cámara “Hugo Carrillo”. Para más información acerca de la agenda visite las redes sociales del Ministerio de Cultura y Deportes y del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias”.
El Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias” fue inaugurado el 16 de junio de 1978. Su diseño estuvo a cargo del ingeniero, escultor y pintor Efraín Recinos Valenzuela (1928-2011). Originalmente fue nombrado Centro Cultural de Guatemala y cambió su nombre en honor del ganador del Premio Nobel de Literatura 1967, por decreto 35-1987.
Este complejo arquitectónico, considerado como uno de los más altos logros de integración plástica guatemalteca, tiene tres teatros principales: La Gran Sala «Efraín Recinos», con capacidad para 2,048 espectadores, el Teatro de Cámara «Hugo Carrillo» con 300 butacas y el Teatro al Aire Libre «Otto René Castillo» en el que se puede albergar a más de 2,300 personas. Además cuenta con otros espacios como la sala Tras Bastidores (en la actualidad funciona La Sala de Cine), la sala Blanco y Negro, el Salón Dorado y Las Terrazas. El Centro Cultural también incluye la Plaza Principal, La plaza «Mujeres», Plaza “Maya”, la plaza «La Herradura» y el parqueo “Batigua”.
En las instalaciones también se ubican la sede de Radio Faro Cultural, la Escuela Nacional de Artes Plásticas «Rafael Rodríguez Padilla», la Escuela Nacional de Arte Dramático » Carlos Figueroa Juárez». También tiene sus sedes la Marimba Femenina de Concierto «Ixoquib´ Ajq´ Ojomab» y la Marimba de Concierto de Bellas Artes. Pronto estará también la Escuela Nacional de la Marimba.
Por medio del Festival de Junio, el Ministerio de Cultura y Deportes abre las puertas del Centro Cultural «Miguel Ángel Asturias» a las expresiones artísticas de los guatemaltecos.