El Centro de Conservación e Investigación de Tikal (CCIT), fue construido y equipado gracias a un proyecto de Cooperación del Gobierno de Japón al Gobierno de Guatemala, por medio de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y el Ministerio de Cultura y Deportes, el cual fue inaugurado el 6 de julio del año 2012, por lo que se incorporó a las Unidades de Trabajo a cargo del Parque Nacional Tikal, de la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural, dependencia del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala.
Las instalaciones del CCIT, se encuentran dentro de la Reserva de la Biosfera Maya y debido a que es Patrimonio Mixto de la Humanidad, se tomó en cuenta que los materiales utilizados en la construcción del edificio fueran amigables con el entorno, de alto aislamiento térmico y que se aprovecharan los recursos naturales del área, utilizando diversas tecnológicas pasivas que no perjudican el medio ambiente, como el uso de paneles solares, recolección y uso de agua de lluvia, ductos de ventilación subterránea, entre otros, reduciendo en gran manera el impacto ambiental del área.
El objetivo principal de este centro, el velar por la conservación, restauración, investigación, resguardo y difusión del Patrimonio Cultural Mueble de Guatemala, así como promover la importancia en la conservación e investigación de los sitios arqueológicos de Guatemala.
El CCIT presenta una área Administrativa, oficinas, Laboratorio de Conservación y Restauración, Auditorio, Centro de información digital y una pequeña galería de exhibición de piezas arqueológicas.
El horario de atención al público es de lunes a domingo de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. la entrada es totalmente gratuita.