El Conservatorio Nacional de Música “Germán Alcántara”, adscrito al Ministerio de Cultura y Deportes ( MCD) celebró este 3 de agosto 140 años de formar a los mejores exponentes de la música en Guatemala.
Para celebrar la ocasión se durante una semana se organizaron actividades artísticas en las cuales participaron los alumnos y docentes del Conservatorio. Para finalizar la semana de aniversario se preparó un Concierto de Gala al que asistieron autoridades del MCD, docentes, alumnos, padres de familia, personal administrativo y publico en general, que permitió el aforo total del auditorio principal. El programa musical abrió con la obra coral Kirie y Gloria de la misa de Buenos Aires del músico Martin Palmieri, interpretada por El Coro del Conservatorio, con la dirección del maestro Daniel Ovalle y el acompañamiento en el piano del maestro Vinicio Quezada.
Del área de niños participaron como solistas de piano, guitarra y violín los alumnos Carlos Zapeda,, Frisley Ajquí y Angel Elí García respectivamente. Además 15 niños y niñas de distintas edades ofrecieron un ensamble de violines en donde interpretaron las obras Movimiento Perpetuo, Tia Rody, Variación A y Concierto de cuerda Mi. La clausura artística estuvo a cargo de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Nacional, integrada por 80 estudiantes que interpretaron el Primer Movimiento de la Sinfonía No 1 en Do Mayor de Ludwin Van Beethoven.
Clariza Castellanos, Viceministra de Cultura durante su disertación expresó: “Hoy que celebramos estos ciento cuarenta años de fundación nos sumamos felicitándolos y exhortándolos a todos los Directores, Maestros, Alumnos y Personal Administrativo, ya que con su grano de arena, esfuerzo y decidido apoyo, han contribuido a mantener los principios con los cuales se han sustentado: Ser una Institución que forma integralmente a profesionales de la música, brindándoles educación de alto nivel musical y amplia cultura general.”
Fue establecido inicialmente en el antiguo convento de Santo Domingo el 29 de junio 1873, como una iniciativa independiente del director de ópera italiano Juan Aberle, quien además lo financiaba personalmente.
El 27 de mayo del siguiente año se firma un acuerdo del Palacio de Gobierno para crear una Sociedad Filarmónica y un Conservatorio de Música, eligiendo Aberle como presidente de la Sociedad, dicho acuerdo permite otorgar una ayuda económica para su funcionamiento, pero dos años después se le retira y el Conservatorio debe ser clausurado.
El 1 de enero de 1883, en acto especial y con la presencia de los señores Jefe y subjefe Político, maestros nombrados y alumnos, se instaló el Conservatorio en el edificio del Colegio El Progreso antes San José de Calazans -Séptima avenida entre quinta y sexta calle de la zona 1 de la Ciudad de Guatemala-. Con esta nueva organización se le denominó a la institución Escuela Nacional de Música y Declamación.
Se impartían los cursos de música vocal e instrumental, de declamación lírica y dramática, armonía, órgano y composición, canto individual y coral, piano e instrumentos de arco y de viento, declamación y arte teatral.
Fue provisto de un archivo con obras de texto y de piezas de música instrumental, instrumentos de cuerda, viento, percusión y de los accesorios necesarios para su habilitación y reposición. En 1926 se inaugura el edificio en donde se encuentra actualmente.
El Conservatorio Nacional de Música “Germán Alcántara” con sus 140 años de existencia es, sin duda, una de las instituciones de más amplia trayectoria que durante décadas ha formado profesionales en el campo de educación artística en Guatemala.
Ha sido cuna de grandes exponentes de la música en Guatemala como, Rafael Álvarez Ovalle, compositor del Himno Nacional, Germán Alcántara, creador de la música folklórica y muchos más.
El Conservatorio Nacional ofrece la carrera de Bachillerato con Especialidad en instrumentos musicales y en plan fin de semana el Diplomado en Educación Básica de Música al que asisten niños, jóvenes y adultos. En el presente ciclo escolar hay inscritos más de 3500 alumnos.
La dirección general está a cargo del maestro Jacobo Nitsch y la dirección artística a cargo del maestro Vinicio Quezada. Se encuentra ubicado en la 3 ave y 5ta calle zona 1, Centro Histórico.