El virtuosismo de los músicos, la dulzura de la voz y la belleza de las melodías de los siglos XVII al XIX se apoderaron esta noche del Salón de Banquetes, del Palacio Nacional de la Cultura, en la primera jornada del “Festival de Música Antigua”.
Los asistentes al concierto inaugural disfrutaron de nueve temas musicales interpretados por el grupo “Consorcio Barroco”. Las melodías que se escucharon son representativas de distintos momentos del año litúrgico y algunas de ellas fueron compuestas en Guatemala.
El primer tema interpretado fue “Hola Zagales del Valle”, de Tomás de Calvo y es una exaltación de la Eucaristía compuesta en San Sebastián Lemoa, El Quiché. Más adelante, Marco Antonio Barrios Rendón, director del conjunto, señaló que se interpretaría “Ausente del Alma”, de Raphael Antonio Castellanos, que acompañaba las conmemoraciones de Cuaresma en el siglo XVIII. Luego se sumó al repertorio “Como Aunque Culpa”, de Manuel de Sumaya.
Una melodía sin título y anónima fue la más antigua interpretada y data del año 1600, y apareció en los códices de Santa Eulalia, Huehuetenango. Tomás de Calvo volvió a hacer su aporte con “Sube Triunfante Señora”. Más adelante llegaron “Luzid Fragante Rosa”, de Manuel Joseph Quiroz, “Al Prodigio Mayor”, de Manuel de Sumaya, “Clarines Suaves”, de Manuel Joseph Quiroz, y “Oygan una Xcarilla”, de Raphael Antonio Castellanos. El público aplaudió a los artistas de pie.
El Festival de Música Antigua continúa mañana con una visita guiada al Museo Arquidiocesano “Francisco de Paula García Peláez”, a partir de las 14 horas. Para conocer más acerca de la agenda del festival visite www.mcd.gob.gt.