Sofy Boror y María Elena Díaz son dos de las cocineras de San Raymundo que preservan la tradición de preparar el pinol. Ambas ofrecieron el platillo a quienes asistieron al Festival del Pinol de San Raymundo, el sábado 9 y domingo 10 de septiembre. El Viceministro de Cultura Max Araujo, en representación del Ministro de Cultura y Deportes, José Luis Chea Urruela, recalcó la importancia de este plato ancestral, cuya técnica fue declarada Patrimonio Cultural Intangible, en 2015.
En la primera jornada, artistas de distintos géneros deleitaron a quienes durante la tarde y la noche se acercaron a disfrutar del Festival coorganizado por el Ministerio de Cultura y Deportes y la Municipalidad de San Raymundo. Los primeros en presentarse en el escenario fueron los integrantes del grupo de rock B’aktun Cero, que interpretó temas en mam. Luego, Arturo Xicay y su banda ofrecieron temas populares en una variedad de géneros, que incluyó desde cumbia hasta jazz.
Al llegar la noche, la Marimba de Concierto de Bellas Artes deleitó al público con una selección de melodías como «Noche de luna en las ruinas» y «Conquistando tu corazón». El cierre de la primera jornada estuvo a cargo de la Orquesta de Vientos de San Raymundo, dirigida por el maestro Carlos Real. Además se ofrecieron espectáculos con juegos pirotécnicos.
El domingo 10 de septiembre se realizó un desfile de bandas escolares, presentación de la obra teatral «Esperando al General» y la presentación de la Marimba Femenina de Concierto, la Marimba de Academia Comunitaria Concepción El Ciprés, San Raymundo y grupos de Marimbas dirigidas por el Maestro Real, entre otras. Durante los dos días también se pudieron apreciar obras plásticas creadas por alumnos de Academias de la Dirección de Formación Artística del Ministerio de Cultura y Deportes.
Al medio día se realizará un acto para compartir el pinol con el pueblo de San Raymundo. En ese momento más de 5 mil personas del municipio de San Raymundo degustaron el platillo, que tiene una base de maíz y condimentos.
«Nuestro pinol lleva también cuatro carnes; gallina, chompipe, pato y pollo y es una receta especial de San Raymundo», explicó María Andrea Sabam, de 51 años. Un tema aclarado en el festival por el cronista de dicho municipio, Pedro Casilla es que el pinol se bebe. Por eso hay que decir «vamos a tomar pinol». Los ganadores del concurso del pinol fueron Pablo Pirir, Gloria Pirir y Marina Cubulé. Ellos obtuvieron el primer, segundo y tercer respectivamente.
Al coorganizar el II Festival del Pinol el Ministerio de Cultura y Deportes promueve la preservación tradiciones alrededor de un platillo que se consume en días festivos en San Raymundo.