Fernando Morales Matus fue uno de los precursores del concepto Marimba de Concierto. Su aporte a la exaltación de este instrumento en Mesoamérica fue distinguido por el Ministerio de Cultura y Deportes, durante un homenaje celebrado el jueves 2 de junio, en el Salón de Banquetes, del Palacio Nacional de la Cultura. El acto fue presidido por el Viceministro de Cultura Max Araujo, en representación del Ministro de Cultura y Deportes José Luis Chea Urruela.
El viceministro agradeció la presencia de al menos cuatro grupos marimbísticos que se dieron cita en pleno a este tributo. El maestro Fernando Vásquez, Director de la Marimba de Bellas Artes hizo entrega del galardón “Tsio Ti” la señora Claudia Torres, viuda del artista.
La Directora de Fomento del Arte Lucía Armas fue la encargada de dar la bienvenida a los asistentes, y comentó acerca de su propia experiencia como parte de grupos de danza que fueron acompañados por el homenajeado.
Manuel de Jesús Tezagüic, ex ministro de Cultura y Deportes, fue el encargado de brindar una semblanza del artista, de quien contó, fundó junto a otros colegas la marimba “Herencia Maya Quiché”, una de las primeras en tener el concepto de marimba de concierto.
La ceremonia concluyó con la actuación de la Marimba de Concierto de Bellas Artes, que ofreció entre otras melodías el son “La Bienvenida”, de Morales Matus y la guarimba “Los trece”, con arreglos del artista, objeto del tributo. Además, hubo un ensamble entre el grupo marimbístico y el Cuarteto Asturias.