Guatemala vive una fiesta cinematográfica, desde el viernes 21 de octubre, cuando se inauguró la décimo novena edición del “Ícaro, Festival Internacional de Cine”. Durante la gala celebrada en la Gran Sala “Efraín Recinos” del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias”, el Viceministro de Cultura, Max Araujo, destacó la importancia que el Ministerio de Cultura y Deportes, dirigido por el Ministro José Luis Chea Urruela, le confiere al cine como una industria en crecimiento.
Araujo enfatizó en la diversidad de propuestas que la muestra cinematográfica ofrece e invitó al público a asistir a las funciones en La Antigua Guatemala y en el Teatro de Bellas Artes. Elías Jiménez, Director de Difusión del Arte y de la Unidad de Cine del Ministerio, señaló que es la cartera de Cultura la que realiza el 100% del aporte financiero para este festival.
La película inaugural fue “Cárcel de Árboles”, dirigida y coproducida por Guillermo Escalón y Rodrigo Rey Rosa. En ella, se cuenta la historia de un hospital de rehabilitación para jóvenes de familias acomodadas, que funcionó en el Cerro San Gil, en el cual muchos fueron víctimas de abusos.
Entre el 22 y el 29 de octubre, se proyectarán 270 trabajos audiovisuales, entre largos y cortometrajes, cintas de ficción, de animación y habrán tres muestras: De los 10 años de DOCTV, Muestra de Autismo y Discapacidad, y de cine de Taiwán. También se impartirán talleres tanto a productores como a actores centroamericanos. Para conocer más acerca de la cartelera, visite http://festivalicaro.mcd.gob.gt/cartelera.
Con estas acciones, el Ministerio de Cultura y Deportes promueve el conocimiento de las propuestas cinematográficas de Guatemala y abre las puertas para que el país se consolide ante otras naciones como promotor de arte y cultura.