Hace 16 años, la artista japonesa Satomi Ichikawa visitó Guatemala. Su gente, paisajes y costumbres la inspiraron para realizar una serie de dibujos, y luego, el libro “Mi cochito amarillo”. Esta historia, que fue lanzada originalmente en francés, y fue traducida al español, por Phillipe Hunziker, de la librería Sophos, fue presentada el miércoles 9 de noviembre, en el Museo de Arte Moderno “Carlos Mérida”, del Ministerio de Cultura y Deportes.
En este recinto cultural también se inauguró una muestra de los dibujos que Ichikawa ha realizado durante los últimos 20 años, inspirados en sus viajes por el mundo. La exposición, que se ubicó a baja altura, para que los niños tengan fácil acceso a ella, estará abierta hasta el 9 de enero. El museo abre sus puertas de martes a viernes de 9 a 16 horas, y sábados y domingo de 9 a 12 y de 14 a 16 horas. La admisión es libre para los niños y de Q5 para los adultos.
José Mario Maza, Director del Museo, señala que el Ministerio facilita este espacio, para exponer esta obra, cuya trama transcurre en Todos Santos Cuchumatán, Huehuetenango. En ella, refiere, además de la historia de la especial relación de un pequeño con su mascota, también se ven reflejadas costumbres como el vuelo de los barriletes.
El Embajador de Francia, Jean Hugues Simon-Michel, quien estuvo presente en lanzamiento, se refirió a la expositora al comentar que llegó a Francia, a los 20 años, procedente de Japón. Ahí conoció la obra del acuarelista e ilustrador francés Maurice Boutet de Monvel. De ahí en adelante, ha viajado por muchos países del mundo. La artista comenta que nunca lleva consigo una cámara fotográfica y hace dibujos para recordar los elementos más relevantes de cada cultura.
Al apoyar esta exposición, por medio del Museo Nacional de Arte Moderno “Carlos Mérida”, el Ministerio de Cultura y Deportes contribuye a la diplomacia cultural y establece vínculos culturales con artistas que a su vez son admiradores de las costumbres y tradiciones del país.