Con el decidido apoyo del Ministerio de Cultura y Deportes, el Festival Internacional de Cine Ícaro realizará su 19 edición, entre el 21 y el 29 de octubre. Previo a la conferencia de prensa, que se celebró en el Salón de Banquetes del Palacio Nacional de la Cultura, el titular de la cartera, José Luis Chea Urruela, señaló, que en esta ocasión, hay 270 producciones clasificadas, provenientes de 116 países, las cuales podrán ser vistas en seis sedes, a lo largo del festival.
“El Ministerio de Cultura y Deportes le está dando un especial apoyo a este tipo de actividades audiovisuales, no solo contribuyendo al festival Ícaro”, indicó el Ministro. El funcionario adelantó que si el Congreso de la República concede la ampliación del techo presupuestario para el ministerio a su cargo, se tiene previsto en 2017, producir dos películas, un musical y una ópera.
En cuanto al aporte económico, del Ministerio para Ícaro, este año fue de Q300 mil. Sin embargo, el Viceministro de Cultura, Max Araujo señaló que el apoyo es aún mayor, ya que se brindan los espacios como el Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias”, el Real Palacio de los Capitanes, en Antigua, y el Teatro de Bellas Artes. Además, indicó que el personal de la cartera apoya con el trabajo logístico y de movilización.
La inauguración del Festival será el 21 de octubre, a las 10 horas, en la Gran Sala “Efraín Recinos” del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias”. Durante esa gala, se presentará la cinta “Cárcel de Árboles”, una producción de Guillermo Escalón y Rodrigo Rey Rosa, quienes estuvieron presentes en la conferencia de prensa. Ambos contaron cómo esta obra mezcla parte de la ficción extraída del libro del mismo nombre de Rey Rosa y las experiencias de personas guatemaltecas que estuvieron confinadas en una especie de cárcel clandestina.
Otras de las cintas guatemaltecas que también estarán presentes en esta muestra serán “Otros cuatro litros”, “Resonancia” y “Welcome to muy World”. La programación completa estará disponible en los próximos días en el portal festivalicaro.mcd.gob.gt.
El Ministro Chea Urruela también destacó que el festival incluirá un taller de realización cinematográfica, dirigida a jóvenes centroamericanos. Al final del mismo se premiará los mejores trabajos con el “Ícaro estudiantil”.
Con estas acciones, realizadas por medio de su Unidad de Cine, el Ministerio de Cultura y Deportes contribuye a cimentar la actividad cinematográfica en el país y proyectarla al mundo.