Autoridades del Ministerio de Cultura y Deportes presentaron a representantes de pueblos indígenas, seis investigaciones dedicadas a la diversidad cultural. La actividad se realizó en el Patio de la Paz del Palacio Nacional de la Cultura el martes 21 de febrero.
La entrega de las publicaciones se hizo en esta fecha, para conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna, declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En el presente año, la evocación tiene el lema “Hacia un futuro sostenible a través de la educación multilingüe”.
La actividad estuvo presidida por el Director General de Desarrollo Cultural, Demetrio Cojtí; de la representante de UNESCO en Guatemala, Lucía Verdugo y de Vernon Ayala, en representación del Ministro de Cultura y Deportes, José Luis Chea Urruela. Estas obras fueron entregadas a delegados de los pueblos xinca, garífuna y maya.
Esta entrega forma parte del proyecto “Espacios de Lectura sobre la Diversidad Cultural” el cual será implementado para brindar información actualizada en materia cultural a la niñez, adolescencia y juventud. Además busca apoyar la creación, desarrollo y fortalecimiento de espacios culturales y educativos para la difusión de saberes ancestrales, así como expresiones culturales tradicionales.
Los títulos entregados son: Diagnóstico Situación de la Cultura Garífuna, de Alfonso Arrivillaga; Diagnóstico Situación de la Cultura Xinka, de Claudia Dary; Armonización de los calendarios mayas, de Igor Xoyón y Alejandro Garay; Indumentaria maya milenaria, de Lina Barrios, Miriam Nimatuj, Raquel García y Yamanik Pablo; El Rostro de los Pueblos, de Lina Barrios y el Inventario de Investigaciones Socioculturales editado por el Consejo de Investigación del Ministerio de Cultura y Deportes.
En la actividad se hizo entrega de tres producciones musicales, producto de los festivales de canto organizados por esta cartera.