Rescatar al Ministerio de Cultura y Deportes del olvido, la corrupción y las mafias fue uno de los logros que el Ministro José Luis Chea Urruela destacó, durante la presentación del Informe de Gobierno ante el pueblo de Guatemala. El acto se realizó en el Salón de Banderas del Palacio Nacional de la Cultura, el sábado 14 de enero.
El titular de la cartera destacó las acciones legales promovidas para erradicar focos de corrupción en los parques arqueológicos. Desde el inicio de la gestión se identificaron las anomalías y se actuó para combatirlas.
El trabajo del Viceministerio del Deporte y la Recreación contribuyó, durante el año pasado, con el bienestar físico, mental y emocional de los guatemaltecos, por medio de sus diez programas sustantivos y las sedes deportivas que administra esta cartera. Se han gestionado espacios en los distintos departamentos para la construcción de centros recreativos.
El Viceministerio de Cultura ha llegado a más de 60 mil personas por medio de 10 festivales culturales, además de múltiples temporadas protagonizadas por las siete instituciones artísticas, de la Dirección General de las Artes. Esta Dirección también coordinó las acciones de la Dirección Técnica de Formación Artística que atendió a cerca de 10 mil niños y jóvenes, por medio de sus nueve conservatorios, 17 escuelas y 67 academias comunitarias, durante 2016.
Los espacios culturales han sido objeto de la atención de la cartera. Ejemplos de ello son los trabajos de mantenimiento y reparación que se realizan en el Conservatorio Nacional de Música “Germán Alcántara”, así como en el Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias”.
En cuanto al estímulo a la creación artística, a través de Editorial Cultural, el Ministerio entregó el Premio Nacional de Literatura “Miguel Ángel Asturias” 2016, a la escritora Delia Quiñónez, y trabaja en la preparación del 50 aniversario del otorgamiento del Premio Nobel de Literatura a Asturias.
Por medio del Viceministerio de Cultura, se realizaron festivales de canto en distintos puntos del país y se grabó un disco de temas musicales en Itzá, Chortí y Sakapulteco, para contribuir a la preservación de estos idiomas originarios.
Las gestiones para recuperar el patrimonio cultural extraído ilegalmente de Guatemala han dado frutos, con la recuperación de valiosas piezas. A través de la diplomacia cultural se ha dado a conocer la Cultura del Mundo Maya en algunos países. Alrededor de 200 piezas Mayas forman parte de una exposición que ha viajado por distintos países de Europa.
El Ministro José Luis Chea Urruela señaló que el Ministerio de Cultura y Deportes ratifica su compromiso por continuar trabajando en defensa del Patrimonio Cultural de la Nación y cerró su exposición al decir: “Un país sin cultura es un país sin identidad”.