Perú, Ecuador y Colombia serán los países que visitará la Marimba Femenina de Concierto “Ixoquib’ Ajq’ Ojomab”, del Ministerio de Cultura y Deportes, en una gira sur americana del 14 al 26 de julio. Con esta actividad se unirá a las actividades que se realizan durante el Año de Conmemoración del Cincuentenario del Otorgamiento del Premio Nobel de Literatura al Escritor Miguel Ángel Asturias. Este recorrido artístico también se enmarca en la XXVI Cumbre Iberoamericana 2017-2018.
El viernes 14, la Marimba Femenina de Concierto viaja a Perú, junto a la Viceministra de Relaciones Exteriores, Alicia Castillo Sosa. El sábado 15, la institución artística realizará su primera presentación, a las 19:30 horas, en el Conservatorio Nacional de Música, en Lima. El lunes 17, las integrantes de la marimba se presentarán en el Auditorio de la Universidad “Ricardo Palma”, ante funcionarios de Gobierno de Perú, cuerpo diplomático, invitados especiales y público en general.
A Ecuador, la marimba llega el 18 de julio. El jueves 20 de julio, las artistas guatemaltecas ofrecerán una conferencia acerca de la historia de la Marimba, en la Universidad Politécnica Salesiana. En ese mismo lugar, brindará una presentación. El viernes 21 de julio, a las 11 horas, se realizará un concierto en la ciudad de Otavalo. A las 18 horas, la comunidad guatemalteca en Ecuador, en el Auditorio del Edificio Metropolitano.
El sábado 22 de julio, la Marimba arribará a Bogotá, Colombia. Durante el fin de semana realizará una serie de visitas a sitios culturales de esa ciudad. El lunes 24, a las 9:30 horas, la Marimba se presentará en el Instituto Geográfico Augustín Coadazzi. A las 18 horas, llevará su música al Auditorio Principal de la Sede Empresarial Chapinero, de la Cámara de Comercio de Bogotá. El 25 de julio, a las 10 horas, la música de la marimba llegará a la Escuela de Post Grado de la Policía Nacional, en la que unas 400 personas disfrutarán de sus melodías.
El Ministerio de Cultura y Deportes, por medio de la Marimba Femenina de Concierto, ejerce la diplomacia cultural y contribuye a expandir el aprecio por el Instrumento Nacional en todo el mundo.