El día 27 de marzo, en el Centro de Restauración de Bienes Muebles, IDAEH del Ministerio de Cultura y Deportes, realizó la entrega de dos imágenes emblemáticas de la Semana Santa guatemalteca, a las autoridades de la Rectoría Santa Teresa y miembros de la Asociación de Jesús Nazareno del Rescate, las cuales cada Miércoles Santo recorren las calles del Centro Histórico de la ciudad capital.
Se tratan de Jesús Nazareno del Rescate y la Virgen de Dolores, del templo Santa Teresa, las cuales fueron ingresadas al IDAEH para su conservación y restauración, el 03 de abril del 2013, a petición de los encargados de la Asociación y Rector del templo. Su devoción y veneración se remonta a siglos de historia, cultura, tradición y relatos populares.
El IDAEH, luego de las evaluaciones, confirmó la imperiosa necesidad de intervenir las imágenes pronta y profesionalmente. La problemática en cada una fue distinta, destacando en Jesús Nazareno la debilidad estructural, la pérdida de algunos detalles de la madera y alteración de la postura, que además de lastimar su originalidad, la puso en riesgo. El paso de la imagen fue modificado y la posición de sus brazos había rebasado su estética y capacidad estructural.
De igual forma, el correr del tiempo causó daños a la talla y encarnado, para lo cual recurrieron a algunos remozamientos en la madera, aplicación de pastas poco adecuadas para cubrir los daños que iban surgiendo y, luego repintes invasivos para disimular estas intervenciones, que fueron demeritando su aspecto estético. La contaminación ambiental había provocado acumulación de capas de suciedad, que mancharon el color del encarnado.
Los daños en la Virgen de Dolores eran más evidentes en el color de la piel, alterado dramáticamente por la contaminación ambiental, pero exacerbado por humo de velas e incienso, que le dieron un aspecto ensombrecido. Las manos sufrieron en algún momento, quemaduras de consideración y algunos repintes y retoques mal realizados; por lo cual, el proceso de conservación se planificó específicamente, de acuerdo a cada problemática.
El proceso ha sido integral, atendiéndose también la orfebrería de ambas imágenes, corrigiendo las partes lastimadas y alteradas, recuperándose otras ya perdidas, haciendo limpieza profunda de la plata y el sobredorado en oro, entre otros. Se contó con la particular colaboración de fray Juan Manuel Siney OCD, Rector de Santa Teresa, que elaboró personalmente las estructuras metálicas, informó el Centro de Restauración de Bienes Muebles, del IDAEH.
En el evento estuvieron presentes los miembros del equipo de restauración y conservación del CEREBIEM y el Director General del Patrimonio Cultura y Natural Oscar Mora quien oficializó la entrega de las imágenes y además manifestó sentirse orgulloso por el trabajo realizado por los restauradores, ya que estas imágenes representan no solo el Patrimonio Religioso si no que también el Patrimonio Cultural del País.
Como culminación de este proyecto de conservación, Jesús Nazareno del Rescate y Virgen de Dolores, serán llevadas en hombros en una «Extraordinaria Procesión de Retorno», que saldrá del Instituto de Antropología e Historia IDAEH, 12 avenida 11-11 zona 1, el día sábado 29 de marzo, a partir de las 14:00 horas, para ingresar a su templo a las 18:00 horas, de acuerdo al itinerario designado por la iglesia y publicado previamente.
Equipo de profesionales encargados de la restauración:
Licenciado Luis Manuel Muñoz, Restaurador responsable del proyecto
Restauradora María Luisa Lemus
Restaurador Gabriel Galindo
Maestro Gilmar Méndez
Restauradora Francia Monzón
Administración:
Arquitecta Aura Rosa de Flores, Conservadora
Centro de Restauración de Bienes Muebles, IDAEH
Teléfono 52040679