Un equipo liderado por los arqueólogos Christa Schieber de Lavarreda y Miguel Orrego Corzo, próximamente publicará el libro titulado “Las dimensiones de la ritualidad hace 2000 años y en la Actualidad”.
Con un tiraje inicial de 800 unidades, el texto es un gran aporte al campo arqueológico nacional. Por primera vez, se analizan a fondo el por qué y cómo de los rituales ceremoniales para descubrir el origen de los rituales que aún se conservan hoy en día en las diversas etnias.
Miguel Orrego, comenta que el libro está divido en dos partes.
La primera, detalla las dimensiones de la ritualidad desde hace 2000 años hasta la actualidad.
Según Orrego, esta primera sección recoge las memorias y descubrimientos de las investigaciones realizadas por más de 25 años en el sitio arqueológico Tak’alik Ab’aj, ubicado en El Asintal, Retalhuleu. Desde 1987, junto a Schieber, lidera un equipo cuyo objetivo es descubrir y preservar los misterios y tesoros que dejaron las civilizaciones maya y olmeca en el Sitio, en un proyecto que ha contado con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deportes y la Dirección General de Patrimonio Cultural y Nacional.
Entre los hallazgos, los arqueólogos han descubierto una gran cantidad de piezas de cerámica con residuos de alimentos, materiales para pintura corporal, incensarios para quemar copal, instrumentos musicales como tambores, silbatos, caracoles.
Objetos que, según comentan, revelan el espíritu sagrado que la cultura maya le confería a la vida y a su entorno natural. Gracias a descubrimientos como estos, han podido recrear ceremonias y rituales donde consideran el fuego, los aromas, los sonidos creaban una atmósfera especial que les ponía a sus participantes en contacto con la divinidad a través de los cinco sentidos.
La segunda parte del libro recoge dos eventos de suma importancia para el campo. El primero, comprende el conjunto de ponencias realizadas por arqueólogos nacionales y extranjeros durante el simposio “Dimensions of Rituality 2000 years Ago and Today” (Dimensiones de Rituales hace 2000 años y en la actualidad) llevado a cabo en ocasión de la 80 Reunión Anual de la Sociedad para la Arqueología Americana, celebrada del 15 al 19 de abril de 2015 en San Francisco, California.
El propósito de este Simposio, fue la discusión sobre la existencia de una herencia ancestral que se encontraría todavía presente en las ceremonias sagradas realizadas actualmente por las diversas comunidades mayas de Guatemala.
De estas ponencias surgió la iniciativa de escuchar de primera mano, los relatos de los herederos de esta milenaria tradición, por lo que se decidió llevar a cabo el segundo evento que se recoge en el libro, el 1er. Encuentro de Guías Espirituales Mayas Asj’ijab’, en el solsticio de verano, el 21 de junio de 2015 en el Parque Arqueológico Nacional Tak’alik’Ab’aj. En el mismo, participaron, 13 ajk’ijab, incluyendo una mujer.
Las exposiciones de los guías revelaron su misión basada en la ética del respeto y en ayudar a las personas para encontrar balance y armonía con la naturaleza y sus vidas.
Los testimonios dejaron en evidencia que los secretos de las ceremonias recrean el cosmos donde se unen pasado y presente.
El libro, que tiene previsto ser presentado en la segunda semana de diciembre, permitirá al lector comprender mejor la cosmovisión Maya y su marcada herencia en el mundo actual.