A la labor que el Ministerio de Cultura y Deportes realiza por el remozamiento del Palacio Nacional de la Cultura, se suma el aporte de la empresa Precisión S.A., que entre mayo y junio del presente año realiza labores de escaneo de alta resolución. El trabajo es hecho ad honórem para contribuir a la preservación del patrimonio cultural de la nación.
El martes 27 de junio se entregó la primera fase del escaneo, en un acto celebrado en el Salón de los Ministros, en el Palacio. El resultado del trabajo fue recibido por el Ministro de Cultura y Deportes, José Luis Chea Urruela de manos del gerente de la empresa, Alfredo Bran.
La primera fase consistió en el escaneo de la fachada sur del edificio, la cual presenta daños por el paso del tiempo y la falta de mantenimiento. Sin embargo, luego de los sismos del 14 y 22 de junio, otros espacios del Palacio sufrieron deterioros, entre ellos el Salón de Recepciones y el Patio de la Paz.
A pedido del Ministro Chea Urruela, la empresa amplió su campo de acción para contar con un documento más completo y poder evaluar de mejor manera los daños sufridos luego de los movimientos telúricos. Este trabajo fue hecho el lunes 26 de junio.
El gerente de la empresa explicó que hay aspectos preocupantes en el primer diagnóstico realizado. Mencionó que en la parte exterior del edificio, se pueden ver hierros oxidados, los cuales ha sufrido deterioro debido a fisuras. Bran indicó que el escáner de alta tecnología permite generar imágenes tridimensionales que posibilitan la restauración de monumentos con precisión milimétrica.
Todos los datos recabados se encuentran en una base de datos, que permitirá hacer un trabajo de restauración con más exactitud. El Ministro Chea Urruela realzó el sacrificio y la entrega de Precisión S. A., la cual se une a otros aportes de empresas particulares como Sylvania, en la restauración del Palacio Nacional de la Cultura. Comentó que existen ofrecimientos de otras empresas y profesionales para trabajar en la parte estructural del edificio.