El Ministerio de Cultura y Deportes, por medio de la Escuela Nacional de Artes Plásticas “Rafael Rodríguez Padilla” (ENAP), celebra el Día Nacional del Escultor, que se conmemora el 4 de marzo, por Decreto Legislativo 8-88.
La ENAP realiza un taller de escultura, en el que los alumnos se adentran en las técnicas, materiales y procedimientos de esta rama del arte. La actividad se realiza el viernes 3 de marzo en las instalaciones de la Escuela.
Las actividades realizadas incluyen testimonios de los alumnos y conferencias de los maestros Emerson Chicol y Alejandro González. El objetivo de la actividad es, además de conmemorar el Día Nacional del Escultor, orientar el interés de los alumnos hacía el área de la escultura, según señala el Director de la ENAP, arquitecto Otto Arana.
La fecha de esta celebración coincide con la del nacimiento del escultor quetzalteco Rodolfo Galeotti Torres, quien fue el autor, entre otras obras, del Monumento a la Marimba y Tecún Umán, ubicados en la ciudad de Quetzaltenango, y la escultura del Papa Juan Pablo II, al final de la Avenida “Las Américas”.
Galeotti Torres fue director de la que antes se llamaba Academia de Bellas Artes y por su iniciativa se empezó a llamar Escuela Nacional de Artes Plásticas. Con el tiempo el establecimiento tomó el nombre de su primer director Rafael Rodríguez Padilla, otro connotado escultor.
En esta escuela se formaron también otros importantes exponentes de la escultura como Max Saravia Gual, Max Leiva, Rafael Yela Ghünter, Guillermo Grajeda Mena, Roberto González Goyri y Efraín Recinos.
El Ministerio de Cultura y Deportes, por medio de la Escuela Nacional de Artes Plásticas contribuye a la formación de nuevos exponentes del arte de la escultura. Además, realza la obra de escultores consagrados que han brindado su aporte al desarrollo de esta rama artística en la historia de Guatemala.