Como parte de los trabajos de restauración del Palacio Nacional de la Cultura, este día se inició el remozamiento de su fachada principal, la cual sufre serios deterioros luego de haber sido descuidada durante muchos años.
Luego de un cuidadoso estudio en el que se determinó el grado de deterioro por medio de diversos métodos científicos, se inició el proyecto.
Según Mohamed Estrada, Conservador del Palacio Nacional, la restauración abarcará un total de 3 mil 359.69 metros cuadrados y busca ser un proyecto de vanguardia debido a su complejidad.
Actualmente todas las piezas de esta fachada están dañadas, por ello se trabajará en cada uno de los 25 mil elementos y muchos de estos, serán reemplazados en su totalidad.
Este proyecto iniciará con el apoyo de 35 maestros de obra y se tiene planificado duplicar la cantidad de colaboradores, debido a la complejidad de los procesos.
La restauración de la fachada sur marcará una nueva etapa en la restauración, porque se estará trabajando con concreto de forma artística.
Estos trabajos se suman a los previamente emprendidos en espacios como el Patio de la Paz, las terrazas, el Salón de Recepciones y forman parte del compromiso adquirido por el Ministro de Cultura y Deportes, José Luis Chea Urruela, en cumplimiento del mandato del Presidente de la República, Jimmy Morales de realizar el remozamiento de este edificio que forma parte de la identidad de los ciudadanos guatemaltecos.
El Palacio Nacional de la Cultura acaba de cumplir 74 años y es considerado como la principal sede del poder político del país, actualmente es un centro cultural donde se realizan conciertos y presentaciones de instituciones artísticas de esta cartera, así como recorridos y exposiciones.
Uno de los objetivos expresados por el Ministro Chea Urruela, es devolver esta joya arquitectónica a su verdadero dueño: el pueblo de Guatemala.
Con esta nueva etapa de restauración el Ministerio de Cultura y Deportes muestra su interés en velar con la protección del patrimonio de Guatemala.