Al caer la tarde del jueves 12 de septiembre, en un acto celebrado en la Plaza de la Constitución, el Presidente de la República Jimmy Morales, y el Ministro de Cultura y Deportes Elder Súchite Vargas entregaron al Pueblo de Guatemala los trabajos de restauración realizados en la fachada principal del Palacio Nacional de la Cultura.
Durante el acto, el Presidente Morales enfatizó en la importancia de este edificio que ha sido escenario de acontecimientos relevantes para la vida nacional y es una joya artística y arquitectónica. Felicitó al Ministro Elder Súchite Vargas y a su equipo por el trabajo realizado. Entre los aspectos que realzó estuvo la recuperación del color original de la fachada.
El Ministro Súchite Vargas señaló el interés y compromiso del mandatario en el proyecto multianual que da nueva vida al Palacio Nacional de la Cultura.
Reconoció la labor y profesionalismo del equipo multidisciplinario que intervino en la segunda fase de la restauración. Al momento de hacer la entrega simbólica de las obras, el titular de la cartera de Cultura y Deportes llamó al escenario a la Viceministra de Patrimonio Cultural y Natural, Gladys Elizabeth Palala, al Conservador del Palacio Nacional de la Cultura, Mohamed Estrada y a un representante del equipo de colaboradores que intervino en los trabajos.
El Ministro Súchite Vargas entregó las llaves de la entrada principal del Palacio al Presidente Morales. Este ingreso había permanecido cerrado durante meses, mientras se realizaban las obras que dieron nueva vida a este espacio del emblemático edificio. El Palacio Nacional de la Cultura fue iluminado y juegos pirotécnicos llenaron el cielo de colores.
Antes y después del acto, grupos de marimba ofrecieron melodías diversas a los asistentes y durante la ceremonia, brindaron un ensamble con el tema «Luna de Xelajú».
La segunda etapa de restauración del Palacio Nacional de la Cultura se inició en 2018 y en ella se han invertido Q21,969,181.34. La tercera fase ya se inició y en ella se incluirá la recuperación de las fachadas laterales del edificio.
Los procesos de restauración se han documentado con el objetivo de dejar los conocimientos científicos requeridos para la preservación de esta joya arquitectónica. Todo el personal involucrado fue capacitado para realizar los diversos trabajos especializados, que incluyen albañilería, orfebrería y carpintería, entre otros.
Con el rescate del Palacio Nacional de la Cultura, el Ministerio de Cultura y Deportes cumple con su misión de preservar el Patrimonio Cultural de la Nación y protege uno de los edificios más importantes en el imaginario de los guatemaltecos.