El Salón de Banquetes del Palacio Nacional de la Cultura fue el marco para el inicio del III Festival de Música Antigua “Retomando Huella”. El lunes 25 de junio el público que acudió a la inauguración de este encuentro con la música del pasado pudo disfrutar de la actuación del Consorcio Barroco, que junto al Ministerio de Cultura y Deportes y la Orquesta Sinfónica Nacional han preparado una variedad de espectáculos, talleres y recorridos que concluirán el 5 de julio.
Al inicio del primer concierto el solista Claudio Solares interpretó la primera guitarra barroca elaborada en Guatemala, junto al Consorcio Barroco en el “Concierto en Re mayor para cuerda pulsada, arcos y bajo continuo”, de Antonio Vivaldi. Luego, el guitarrista ofreció al público dos obras anónimas para guitarra, rescatadas por el investigador Omar Morales Abril y transcritas por Juan Pablo Pira. Los títulos de estas melodías son “La Valenciana” y “Dama”.
A continuación, también de Antonio Vivaldi, el público pudo apreciar la “Sonata para violín y bajo continuo Op.2, No.3 RV 14”, en donde se lucieron Marco Barrios, en el violín; Ricardo del Carmen Fortuny, en el violoncelo barroco, y Heber Morales en el clavecín.
El Maestro Del Carmen brindó tres tocatas para violonchelo solo, del compositor Paolo Francesco Scipriani. Más adelante, la voz de Ana Rosa Orozco se unió para interpretar “Vergin, tutto amor”, de Francesco Durante, y “Domine Deus”, de Antonio Vivaldi. La jornada cerró con la “Sinfonía para trompeta natural, cuerdas y continuo”, de Giovanni Battista Bononcini. En esta interpretación el maestro Julio Oliva estrenó la trompeta barroca recientemente donada por el director de orquesta español, Raúl Miguel Rodríguez, de España.
Marco Barrios, del Consorcio Barroco señaló que durante este festival también se estrenará un programa informático que permite recrear los sonidos de órganos antiguos. Además, los invitados especiales son los integrantes del grupo costarricense “América Galante”.
El Ministerio de Cultura y Deportes contribuye, por medio de la Orquesta Sinfónica Nacional y la Dirección de Fomento del Arte con la organización y financiamiento de pasajes para artistas invitados, además brinda espacios como el Palacio Nacional de la Cultura como una de las sedes del festival.