La noche del lunes 2 de julio, el público que se dio cita en Casa Ibargüen disfrutó de la Gala de Flautas del Renacimiento y Barroco, en el marco del III Festival de Música Antigua “Retomando Huella”, que organiza el Ministerio de Cultura y Deportes, el Consorcio Barroco y la Orquesta Sinfónica Nacional. En esta ocasión se presentó al grupo Ensamble Barroco y a su invitado especial, Francisco Ruiz Valladares.
Las piezas interpretadas en flautas de pico fueron “Luisignola” de Tarquinio Merula; “The Earl of Essex Galliard”, de John Dowland; “Fuga IX” y “Fuga IV”, de Johann Sebastian Bach; el Concierto en Fa Op. 10 No. 1 “La tempesta Di Mare”, de Antonio Vivaldi; “The Silver Swan”, de Orlando Gibbsons; “Canarios”, de autor anónimo; “Zefiro Torna”, de Claudio Monteverdi, el Concierto en Do, RV443, de Vivaldi y el Concierto No.1 Op. 9, para flautas alto y continuo.
El maestro Marco Barrios, expresó su satisfacción por la afluencia que han tenido los conciertos de esta tercera edición y brindó detalles acerca de las presentaciones que se realizarán en los próximos días.
El martes 3 de julio, a las 19:30 horas, en el Museo de La Merced se presentará el concierto “Las últimas siete palabras de Cristo en la Cruz” con la actuación del Cuarteto Contemporáneo y la actriz María Teresa Martínez. El miércoles 4 de julio a la misma hora, se dará a conocer un programa informático desarrollado por el investigador Juan Diego Siqué Martínez, el cual reproduce los sonidos originales de órganos históricos. En esta ocasión los intérpretes serán el Quinteto de Bronces “Embajador” y el solista Roberto Pérez Chamalé.
El cierre del festival será un concierto en homenaje al maestro Eduardo Ortiz Lara, con motivo del centenario de su nacimiento. La presentación se realizará en el Salón de Banquetes del Palacio Nacional de la Cultura, a las 19:30 horas. En esta ocasión actuarán la Camerata de la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección de los maestros Martín Corleto Orantes y Ricardo del Carmen Fortuny. Como solista se lucirá Gabriela Corleto Orantes.
Del Carmen Fortuny realzó la relevancia de Eduardo Ortiz Lara, quien ha sido maestro de los más destacados violonchelistas de Guatemala.
Al coorganizar el III Festival de Música Antigua “Retomando Huella”, el Ministerio de Cultura y Deportes contribuye al rescate de instrumentos y composiciones que marcaron la gran época de la música barroca.