La décima tercera edición del Festival Internacional de Poesía de Quetzaltenango, que cuenta con el respaldo del Ministerio de Cultura y Deportes, arranca el lunes 31 de julio con una serie de actividades en la capital. Más adelante, las actividades se diversifican y se extenderán a ciudades de Sacatepéquez, Chimaltenango, San Marcos, Totonicapán y Quetzaltenango.
El lunes 31 de julio algunos de los 44 poetas que participan en estas jornadas visitarán escuelas e institutos a partir de las 9 horas para realizar lectura de poesía. A las 15 horas habrá dos actividades simultáneas. En Casa Hogar Alianza una lectura de poesía y en Caja Lúdica, Guillermo Acuña impartirá un taller de Migración y Poesía, en Caja Lúdica. A las 19 horas, se realizará la Lectura de poesía en la Casa de la Memoria Kaji Tulam.
El 1 de agosto, a las 9 horas, se realizará el taller de Creación Poética y Sensibilización en distintos establecimientos. A las 11 horas, se llevará al escenario del Teatro de Arte Universitario (TAU) la obra “Hambre y Tierra”, de Patricia Orantes, y a las 15 horas se iniciará una caminata poética y la lectura de poesía en el Centro Cultural de España en Guatemala. El miércoles 2 de agosto, se realizará una lectura de poesía, en el Palacio Nacional de la Cultura, a partir de las 9 horas.
El jueves 3 de agosto, las acciones se trasladan a Quetzaltenango, en donde, a las 18:30 horas con la Ceremonia al Fuego Perdido, se celebrará la inauguración oficial en el centenario Teatro Municipal de Quetzaltenango. El viernes 4 a las 18:30 se celebrará la lectura de poesía en la Casa Noj’. A las 21 horas Fernando López ofrece el concierto “Reventón con Sentido”, en La Chatía Artesana, de la zona 1, de Quetzaltenango. El sábado 5 de agosto a las 18:30 horas se realizará la clausura con el “Homenaje a la niñez que buscamos”, en el Teatro Municipal de Quetzaltenango.
El Ministerio de Cultura y Deportes aporta el pago de hospedaje y alimentación para los poetas invitados los días 31 de julio, 1 y 2 de agosto, en la ciudad de Guatemala. Además de transporte para los poetas invitados y personal de logística del 30 de julio al 6 de agosto. Con estas acciones contribuye al estímulo a los poetas locales y la oportunidad para que los guatemaltecos conozcan a quienes marcan tendencia en el arte de las letras a nivel internacional.