“¡Vive el Centro!” va más allá de ser solo un lema. Es más bien, un llamado a apropiarse de experiencias que solo pueden ser posibles en un espacio tan dinámico, variado y a la vez rico en tradiciones, como el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala. Del 10 al 19 de agosto de 2017, cerca de 45 sedes acogerán las más de 150 actividades artísticas y culturales que componen la agenda de la edición número 20 del Festival del Centro Histórico. Este encuentro es organizado por el Ministerio de Cultura y Deportes, la Municipalidad de Guatemala, el Instituto Guatemalteco de Turismo y la Universidad de San Carlos de Guatemala.
El martes 1 de agosto, el Viceministro de Cultura, Maximiliano Araujo, en representación del Ministro de Cultura y Deportes, José Luis Chea Urruela, participó en el lanzamiento oficial de esta serie de actividades. El Viceministro se congratuló de la evolución que ha alcanzado este festival del cual fue cofundador. En el acto también participaron el Director del Centro Histórico, Ricardo Rodríguez; el Director de Extensión Universitaria, Álvaro Folgar, y el Director del Instituto Guatemalteco de Turismo, Jorge Mario Chajón.
La versatilidad musical se verá reflejada desde la misma inauguración, cuando la Big Band Jazz del Conservatorio “Jesús Castillo”, de Quetzaltenango, del Ministerio de Cultura y Deportes, dirigida por Arturo Xicay, se fusione en el escenario con músicos de Nueva Orleans y el Grupo Arpas en Armonía. De ahí en adelante, diversas expresiones musicales como agrupaciones de cámara, latin jazz, conciertos líricos y rock ocuparán distintos escenarios. Las estudiantinas también tendrán su día y espacio en esta celebración. Además habrá presentaciones en las que instrumentos específicos como el arpa, el fagot, el violonchelo o la marimba tomarán el protagonismo para deleitar los oídos de los asistentes.
La oferta visual y audiovisual no se quedará atrás. Más de 20 exposiciones e instalaciones visuales se mostrarán en distintas sedes. Además, hay tres muestras cinematográficas, una intervención de cine callejero y cine foros, en torno a producciones tanto nacionales como extranjeras. La literatura de Miguel Ángel Asturias también se verá reflejada por medio de acciones artísticas diversas, que van desde la puesta en escena de “Hombres de maíz” y “El Chantaje, hasta la interpretación de la danza “Las leyendas de Lida Sal”. Para el cierre se presentará la Orquesta Sinfónica Juvenil Municipal y el Coro Municipal con un concierto de gala en Catedral Metropolitana. En esta ocasión hay al menos seis nuevas sedes, las cuales se suman a las ya tradicionales utilizadas durante los 20 años de existencia de este festival. Para más información acerca de la agenda de actividades puede visitar www.mcd.gob.gt, festivaldelcentrohistorico.com y en las redes sociales en Facebook como fchgt, y en twitter e instagram como @fchgt.
Al participar en el Festival del Centro Histórico, el Ministerio de Cultura y Deportes fortalece los vínculos con otras instituciones a favor de la población guatemalteca.