El día de hoy, los organizadores del Festival Folklórico Nacional de Cobán, con apoyo del Ministerio de Cultura y Deportes -MCD- reunidos en el Palacio Nacional de la Cultura, dieron a conocer las actividades del festival que se estará realizando del 24 al 28 de julio en Cobán, Alta Verapaz.
El objetivo fundamental de este festival, es el intercambio de estampas culturales oriundas de cada región y la elección e investidura de la Reina Rabín Ajau (Hija del Rey), evento declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Nación, por el MCD. Es un acontecimiento de trajes típicos guatemaltecos e intercalado con bailes folclóricos de la más agradable diversidad.
Este evento tiene sus orígenes en la primera feria de Cobán, bautizada como Feria Departamental, organizada en agosto de 1936, época en la cual Cobán gozaba de gran prosperidad económica debido principalmente a la exportación de Café.
El festival folklórico 2013 se llevará a cabo del 24 al 28 de julio. El miércoles 24 de julio, a partir de las 9:00 Hrs., se dará la bienvenida a las diferentes delegaciones, en la Tribuna Monja Blanca. El jueves 25 a las 9:00 Hrs., ceremonia maya en las cuevas de Maxiguan, municipio de Chamelco y a partir de las 15 Hrs., desfile de las participantes recorriendo las calles de Cobán.
El evento cumbre se realizará el sábado 27 de julio, con la elección y coronación de la nueva soberana, Rabin Ajaw para el periodo 2013-2014 en el gimnasio del Instituto Nacional de la Juventud y el Deporte -INJUD-.
El 28 de julio se llevará a cabo el tradicional desfile donde se presenta a la nueva soberana al pueblo de Cobán. También se celebrará el Paabanc en honor a la nueva hija del Rey.
La cultura es motor del desarrollo del país, por ejemplo en la ciudad de Antigua Guatemala, cuando llega la semana santa, se han hecho estudios que son alrededor de Q600 millones de quetzales lo que significa esa reactivación,
Estamos construyendo una cuenta satélite de cultura y existe la posibilidad de que el próximo año hagamos un estudio preliminar de cuál es el impacto económico del festival folklórico de Cobán para demostrar técnicamente que la cultura no solo es gasto, sino que se le vea como una inversión porque la cultura es capaz de generar ingresos y dar bienestar, expresó Leandro Yax, Viceministro de Cultura.