El poder transformador de las letras volverá a hacerse presente en la decimotercera edición del Festival Internacional de Poesía de Quetzaltenango, que se celebrará del 31 de julio al 5 de agosto, en 13 sedes de la ciudad de Guatemala, Sacatepéquez, Chimaltenango, San Marcos, Sololá, Totonicapán, y Quetzaltenango. Así fue informado durante una conferencia de prensa celebrada el martes 18 de julio, en el Salón de Banquetes, del Palacio Nacional de la Cultura.
En esta ocasión, Wilfredo González, Jefe del Departamento de Apoyo a la Creación (CREA), en representación del Ministro de Cultura y Deportes, José Luis Chea Urruela, destacó las acciones de esta cartera para contribuir en los esfuerzos de difusión del arte. González señaló que para este importante encuentro cultural, organizado por la Asociación Metáfora, la Cartera de Cultura y Deportes aporta el pago de hospedaje y alimentación para los poetas invitados los días 31 de julio, 1 y 2 de agosto, en la ciudad de Guatemala. Además de transporte para los poetas invitados y personal de logística del 30 de julio al 6 de agosto. También se brinda apoyo en difusión y acompañamiento técnico al festival.
Marvin García, Presidente de Metáfora destacó que el Ministro José Luis Chea Urruela y el Viceministro de Cultura, Max Araujo han mostrado un decidido apoyo a este festival, al que acuden 44 poetas provenientes de países como México, Costa Rica, Uruguay, Siria, España, Cuba, Venezuela, Panamá, Colombia, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Dinamarca y Ecuador.
En esta ocasión la Feria Internacional del Libro de Quetzaltenango está dedicada al poeta Roberto Obregón, así como a los niños y niñas desaparecidos en Guatemala. Andrés Kruesi, Jefe de la Misión del Comité Internacional de la Cruz Roja, señaló que al identificarse con problemáticas sociales, este festival contribuye a evidenciar estas realidades, pero también en dar esperanza a quienes las sufren.
El lunes 31 de julio las actividades se inician en la ciudad de Guatemala con lectura de poesía en colegios, escuelas e institutos, a partir de las 9 horas. A las 15 horas habrá una lectura en la Casa Hogar Alianza y a la misma hora, Guillermo Acuña impartirá un taller de Migración y Poesía, en Caja Lúdica. A las 19 horas, se realizará la Lectura de poesía en la Casa de la Memoria Kaji Tulam.
El 1 de agosto, a las 9 horas, se realizará el taller de Creación Poética y Sensibilización en colegios e institutos de la ciudad capital y en otros establecimientos continuará la lectura de poesía. A las 11 horas, se llevará al escenario del Teatro de Arte Universitario (TAU) la obra “Hambre y Tierra”, de la artista Patricia Orantes, y a las 15 horas se iniciará una caminata poética y la lectura de poesía en el Centro Cultural de España en Guatemala. El miércoles 2 de agosto, se realizará una lectura de poesía, en el Palacio Nacional de la Cultura, a partir de las 9 horas.
El jueves 3 de agosto, las acciones se trasladan a Quetzaltenango, en donde, a las 18:30 horas, con la inauguración, la cual contará con la Ceremonia al Fuego Perdido, en el Teatro Municipal de Quetzaltenango. El viernes 4 a las 18:30 se celebrará la lectura de poesía en la Casa Noj’. A las 21 horas Fernando López ofrece el concierto “Reventón con Sentido”, en La Chatía Artesana, de la zona 1, de Quetzaltenango. El sábado 5 de agosto a las 18:30 horas se realizará la clausura con el “Homenaje a la niñez que buscamos”, en el Teatro Municipal de Quetzaltenango.
Al respaldar la realización del Festival Internacional de Poesía de Quetzaltenango, el Ministerio de Cultura y Deportes estimula a los talentos poéticos locales y brinda a los guatemaltecos la oportunidad de conocer a los exponentes de las letras de otros países.