La XIV edición de la Feria Internacional del Libro en Guatemala (FILGUA) inició el jueves 13 de julio, con un acto protocolario celebrado en el ingreso de Fórum Majadas, lugar donde se realizará la actividad literaria. Estuvo presidido por el Ministro de Cultura y Deportes, José Luis Chea Urruela, quien en su disertación dio por inaugurada la Feria que estará abierta hasta el 23 de julio, de 9 a 21 horas.
El Ministro Chea reafirmó el compromiso con esta actividad a la cual, la cartera a su cargo, aportó Q1 millón. Además manifestó su complacencia por la dedicatoria que se hace dentro de la misma a la escritora Margarita Carrera y la celebración del cincuentenario del otorgamiento del Premio Nobel de Literatura a Miguel Ángel Asturias. El titular de la cartera de Cultura y Deportes se refirió a la faceta poética del Gran Lengua.
El acto inició con la actuación de la Marimba de Concierto de Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deportes, la cual ofreció un espectáculo musical con temas tradicionales de Guatemala. Posteriormente, Raúl Figueroa Sarti, Director de Filgua reconoció el valioso aporte de esta cartera, el cual, indicó se ha manifestado no solo en lo económico, sino también en acciones de todo el personal.
En esta apertura también se hicieron presentes Miguel Ángel Asturias Amado, hijo del Premio Nobel de Literatura 1967, quien agradeció tanto a Filgua como al Ministerio, este año de conmemoraciones especiales, por el cincuentenario del otorgamiento de este relevante premio a su padre. Aseguró que a pesar del exilio, Asturias se mantuvo íntimamente ligado a la realidad guatemalteca, lo cual se reflejó en sus libros. El escritor nicaragüense Sergio Ramírez Mercado, en la conferencia inaugural, destacó la riqueza de la literatura de Asturias.
También participaron en este emotivo acto los hijos de Margarita Carrera, quienes expresaron su agradecimiento y la profunda admiración hacia su madre. Entre los logros destacados de la escritora, indicaron que fue la primera mujer graduada de la carrera de Letras en la Universidad de San Carlos de Guatemala y la primera Académica de Número en la Real Academia Guatemalteca de la Lengua y ganadora del Premio Nacional de Literatura “Miguel Ángel Asturias” en 1996.
También comparecieron Javier Zepeda, Director Ejecutivo de la Cámara de Industria y el señor Marc Sagaert, Director General de la Alianza Francesa de Guatemala. La ganadora del Premio Nacional de Literatura “Miguel Ángel Asturias” 2016, Delia Quiñónez, se mostró complacida con las celebraciones que se unen en la feria.
En el acto protocolario tuvo participación la doctora Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz de 1992, quien hizo votos porque los guatemaltecos apuesten por las ideas positivas y funcionales, y se brinde a la juventud la oportunidad de desarrollar sus potencialidades. Durante la inauguración se reconoció que el presente año se cumple el 25 aniversario de este reconocimiento. El acto inaugural concluyó con el corte de la cinta simbólica y un recorrido por los 140 stands de la feria.
Al apoyar la Feria Internacional del Libro de Guatemala, el Ministerio de Cultura y Deportes contribuye a la difusión de los valores literarios del país y promueve la lectura, entre los guatemaltecos.