A los talleres de capacitación del Festival de las Culturas y el Deporte de Sololá asistieron más de 150 maestros y alrededor de 500 alumnos de distintos establecimientos educativos de nivel medio y superior del departamento de Sololá. Con estas actividades formativas se beneficiaron mediante las capacitaciones en distintas disciplinas artísticas y deportivas en los talleres que finalizaron el 17 de junio. Fueron impartidos por profesionales guatemaltecos, bajo la coordinación del Ministerio de Cultura y Deportes.
Para Lucía Armas, Directora General de las Artes, el objetivo de estas capacitaciones es fortalecer la formación profesional de los docentes en el área de expresión artística y deportiva en el departamento. Además contribuir con la niñez y juventud, para que disfrute de oportunidades de desarrollo integral mediante procesos de educación intercultural, expresión artística y recreativa.
José Juárez, capacitador de danza, resaltó la importancia que tiene para los participantes fortalecer la base curricular en esta disciplina. “A través de la danza se pueden recuperar las destrezas del movimiento y desarrollar el sentido espacial y lógica matemática”, concluyó.
Katelin Roqué, quien participó en uno de los talleres deportivos, agradeció al Ministerio por la iniciativa que contribuye a mejorar los conocimientos de las diferentes disciplinas deportivas en los departamentos del país.
Este proyecto se llevó a cabo en el marco del Festival de las Culturas y el Deporte, Sololá 2015, en donde las autoridades del Ministerio de Cultura y Deportes, con el apoyo de la Organización Estados Iberoamericanos (OEI), el Ministerio de Educación y la Universidad Del Valle de Guatemala (UVG), colaboraron para que los talleres se realizaran con éxito y que se cumplieran con los objetivos planteados.
Los talleres fueron impartidos en la sede de occidente de la Universidad del Valle de Guatemala. Actividades como talleres de lectura, clases de Tai chi, marimba y danza, también fueron parte del evento.
Los instructores Gerson Ramos, Mynor Domínguez y Félix McDonald, tuvieron a cargo los talleres de baloncesto, judo y fútbol, respectivamente. Mientras que Alexander Canahuí dio a conocer más sobre el juego de la Pelota Maya y sus diferentes técnicas.
Al mismo tiempo se impartieron las clases de danza, teatro, cuenta cuentos, escritura, escultura, muralismo, entre otras.