El Congreso de Revisión y Actualización de Políticas Culturales y Deportivas se cuenta dentro de los principales logros del MCD.
Entre los principales logros institucionales del Ministerio de Cultura y Deportes del año 2013, destaca la Revisión y Actualización de las Políticas Culturales y Deportivas Nacionales, que reunió a más de 500 personas de los cuatro pueblos y sectores de la sociedad civil, con el objetivo de reorientar y fortalecer la gestión del MCD conforme al contexto social, económico y la realidad pluricultural del país.
Otro logro que cabe mencionar es el impulso a la declaración de legados culturales tangibles e intangibles de la nación como Patrimonio Cultural de la Humanidad. A finales del 2013 se alcanzó que la UNESCO declarara como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad al Ceremonial La Pa’ach, originario de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, expresión cultural vinculada a la siembra del maíz.
También se posicionó el sitio arqueológico Takalik Abaj, para que en futuro próximo sea declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
La primera Orquesta Sinfónica Infantil fue uno de los frutos de la formación que ofrecen los 9 Conservatorios del MCD.
En el año 2013 también destaca un incremento del 20% en el número de beneficiarios que atendió el Ministerio en 9 Conservatorios, 17 Escuelas, 82 Academias Comunitarias y 22 Orquestas Juveniles, que se traduce en más de 10 mil estudiantes que mejoraron sus habilidades y destrezas, además de ampliar conocimientos en las diferentes ramas del arte.
El MCD ha emprendido un nuevo enfoque de trabajo, el cual se manifiesta a través del desarrollo económico, político, social, pero particularmente para el desarrollo cultural del país. Nuestra propuesta se ha enfocado hacia el fortalecimiento de una sociedad multicultural, en donde haya un respeto hacia nuestros semejantes y generar una convivencia pacífica entre guatemaltecos, dijo Carlos Batzin, Ministro de Cultura y Deportes.