Este 25 y 26 de mayo inició el Seminario de innovación y comercialización a nivel local y regional de las artesanías de la Comunidad Lingüística Tz’utujil en San Pedro la Laguna, Sololá.
Este seminario está dirigido a 60 artistas y hacedores de la cultura Tz’ utujil con el objetivo de capacitarlos en temas de innovación y comercialización a nivel local y regional, además de contribuir a la conservación de esta cultura a través de nuevos productos.
El Alcalde de San pedro la Laguna se mostró emocionado al ver el apoyo que está dando el Ministerio de Cultura y Deportes a la comunidad lingüística Tz’utulil ya que ve importante que no se pierda lo que los abuelos les han regalado y heredado.
Lucía Chavajay de Santa María Visitación, Sololá comento que las manualidades realizadas en la asociación de mujeres a la que pertenece comenzó a trabajar con recursos naturales después del conflicto armado para motivarlas y generar ingresos económicos en las comunidades gracias a esos pequeños empleos “Innovar y rescatar lo nuestro es lo que debemos hacer, es ahí donde presentamos nuestra realidad” dijo Chavajay.
A través de la innovación que se está haciendo en las nuevas artesanías Tz’utujiles los estudiantes y turistas están adquiriendo más productos como los perrajes, morrales, bolsas, monederos, colchas, cojines, estuches para celulares con diferentes diseños y colores.