El escritor, periodista y catedrático Francisco Alejandro Méndez Castañeda recibió de manos del Ministro de Cultura y Deportes, José Luis Chea Urruela, el Premio Nacional de Literatura “Miguel Ángel Asturias” 2017, el jueves 19 de octubre de 2017, en el Salón de Banquetes del Palacio Nacional de la Cultura.
El titular de la cartera expresó su complacencia porque precisamente en esta fecha, hace cinco décadas, el día de su cumpleaños número 68, Miguel Ángel Asturias recibió la llamada con la que se le informó que era el ganador del Premio Nobel de Literatura. El Ministro enfatizó en las acciones que su administración ha realizado para conmemorar este cincuentenario.
En el acto, también participó Miguel Ángel Asturias Amado, hijo del ganador del Premio Nobel de Literatura, quien se mostró complacido por las actividades que se han realizado en el marco del Año de la Conmemoración del Otorgamiento del Premio Nobel de Literatura al Escritor Miguel Ángel Asturias. Destacó el otorgamiento de la Orden del Quetzal, en Grado de Gran Collar, que hizo el Gobierno de Guatemala y del Doctorado Honoris Causa post Mortem que brindará la Universidad de San Carlos a su padre.
Acerca del ganador del Premio Nacional de Literatura, el Ministro enfatizó en su personaje “Wenceslao Pérez Chanán”, protagonista de muchos de sus libros. Indicó: “Nuestro comisario no es tan bonito, pero es el reflejo de lo que somos los guatemaltecos”. Afirmó que el autor homenajeado es muy disciplinado. “Escribe de 1 a 3 de la mañana. Me gusta porque es una pluma mordaz y deshinibida”, recalcó el Ministro Chea, quien también indicó que es uno de los escritores pos conflicto, como Javier Payeras y Rodrigo Rey Rosa, que aunque no dejan la realidad histórica, escriben realidades que van más con la actualidad y con los lectores actuales.
Luego de recibir el título, la medalla y dos ejemplares de su libro “Saga de Libélulas”, Méndez Castañeda contó emocionado que lloró la noticia de que era el ganador de este premio, el 12 de septiembre. Dedicó el reconocimiento a su abuelo Francisco Méndez Escobar y a su tío Leonel Méndez, a quienes recordó como autores importantes para la narrativa guatemalteca, que murieron jóvenes.
Agradeció las palabras del escritor salvadoreño José Luis Escamilla, quien se encargó de realizar su encomio. También reconoció el apoyo incondicional de sus padres, quienes primero le permitieron no ingresar temprano a la universidad, y lo dejaron realizarse en el área deportiva, al punto de que en 1983 fue Deportista del año, en la rama del tenis de mesa.
El autor hizo sonreír a los presentes en el acto, al contar que cuando tenía seis meses fue elegido como “Niño sano”, en un concurso realizado por el periódico “El Imparcial”. Relató cómo cuando era niño, su tío Paco, al llegar tarde por las noches, le contaba que había estado en un lugar donde tenía que meter a los leones a una jaula, y eso alimentó su imaginación. Además, cómo junto a su tío Leonel salía de cacería y llegó a comer loro.
Francisco Alejandro Méndez reconoció la labor que realiza el Ministerio de Cultura, no solo con la literatura, sino con todas las artes.
Al entregar el Premio Nacional de Literatura “Miguel Ángel Asturias”, el Ministerio de Cultura y Deportes, por medio de Editorial Cultura, reconoce a uno de los autores más relevantes de las letras del país en la actualidad.