El Ministerio de Cultura y Deportes declaró la preparación del pinol como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación. El platillo tradicional quedó registrado en el Patrimonio Cultural a través del Acuerdo Ministerial 756-2015, suscrito el 8 de septiembre del presente año y publicado en el Diario Oficial el viernes 18.
El pinol quedó inscrito en el Registro de Bienes Culturales de la Dirección General de Patrimonio Cultural de este Ministerio. Esta receta ancestral es tradicional de las comunidades del centro del país y representa la gastronomía kakchiquel y achí. Sus orígenes son prehispánicos y su base de preparación es el maíz.
Se sirve para acompañar varios tipos de carnes y se mezcla con hierbas aromáticas para darle un sabor especial. La receta multigeneracional se ha transmitido vía oral dentro de los círculos familiares en las comunidades indígenas.