La 18° edición de Guatecoral se celebra del 18 al 22 de septiembre y los amantes de la música vocal no se pueden perder la opotunidad de ver en acción a 20 grupos. El festival es organizado por el Coro Nacional de Guatemala, del Ministerio de Cultura y Deportes.
Las funciones se realizarán en tres distintos escenarios. Los días lunes 18 y martes 19, será el Centro Cultural Universitario (2a. avenida 12-40, zona 1) el espacio para los dos primeros conciertos. El primer día se presentarán Camerata Municipal, Coro Universidad del Istmo, Coro Juvenil Municipal, Scola Cantorum Fortes in Fide y Coro Alaide Foppa. El martes 19, dirán presente el Coro Infantil Municipal, Coro Guatearmónico, Coro infantil Monte María, Coro Juvenil Monte María y el Coro Glee.
El Teatro de Cámara «Hugo Carrillo» del Centro Cultural «Miguel Ángel Asturias» recibirá al festival coral el 20 y 21 de septiembre. El miércoles 20, los protagonistas serán el Coro Do Re Mi, Colegio Belga, el Coro Universitario USAC, Vocal Doce y Coro Universitario del Valle. Esa noche se presentará el Coro de Voces Blancas de Atenas, del Centro de Estudios Corales CMC, de Costa Rica, que es el invitado internacional de este festival.
El jueves 21 será la oportunidad para que el Coro Juvenil Municipal Núcleo Zona 21; Camereta Vocal Proyecto Arte, de Comalapa, Chimaltenango; Coro Novella y Coro Estudio Coral se luzcan ante el público. Esa noche cerrará las intervenciones el anfitrión, Coro Nacional de Guatemala.
El cierre de Guatecoral 2017 se celebrará el viernes 22 de septiembre, en la Gran Sala «Efraín Recinos», del Centro Cultural «Miguel Ángel Asturias». Esa noche se presentará la mayoría de los grupos corales participantes, con una selección de sus mejores interpretaciones. Al final todos se unirán en una masa coral para interpretar «Camino al revés» y «Vamos patria a caminar».
Giovanni Cifuentes, Vicepresidente de la Junta Directiva del Coro Nacional de Guatemala, señala que Guatecoral surgió en 2000 por iniciativa del maestro Felipe de Jesús Ortega. Su principal objetivo es dar a conocer la música coral guatemalteca y a sus intérpretes.
En esta ocasión se tiene como invitada a la directora cubana Claudia Portuondo, quien impartió talleres a directores e intérpretes.
El Ministerio de Cultura y Deportes, por medio del Coro Nacional de Guatemala, contribuye, con la organización de Guatecoral, a difundir el talento de compositores, directores e intérpretes de música coral, y propicia el intercambio cultural con países como Cuba y Costa Rica.