“De lo que somos capaces de producir los guatemaltecos, la música es lo más lindo, especialmente la música coral que es parte de la expresión del alma”. Así se expresó Felipe de Jesús Ortega, durante la inauguración de la 17 edición de “Guatecoral”. Ortega fue el creador de este concepto en 2000, cuando dirigía el Coro Nacional de Guatemala, del Ministerio de Cultura y Deportes.
En la jornada de inicio de esta edición, que se celebró el lunes 19 de septiembre, en el Centro Cultural Universitario, se presentaron Voces femeninas “Ana María de Pira”, el coro “Don Julio” y el Coro Mayor de la Iglesia Presbiteriana Central.
Ortega refirió que el objetivo del encuentro es reproducir la música coral guatemalteca. “La idea era cantar exclusivamente música nacional. Era un poco difícil porque los coros tienen sus programas específicos, así que se permitió que se cantaran obras de otros países, pero es requisito incluir música guatemalteca”, añadió.
Giovanni Cifuentes, Vicepresidente de la Junta Directiva del Coro Nacional señaló que la participación de las distintas agrupaciones ha crecido. En esta ocasión se cuenta con la participación de 20 coros. El martes 20, miércoles 21 y jueves 22 las funciones serán en el Teatro de Cámara “Hugo Carrillo”, del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias”. La admisión será de Q20.
El cierre del festival se celebrará el viernes 23, en el Centro Cultural Universitario. Cifuentes señala que para la realización de este festival, el Coro Nacional de Guatemala cuenta con todo el respaldo tanto del Ministro José Luis Chea Urruela, como del Viceministro de Cultura Max Araujo.
Claudia de Melville, Directora General de las Artes quien inauguró oficialmente este encuentro coral, afirmó que por medio de esta actividad, el Ministerio de Cultura y Deportes incentiva la actividad coral del país. Realzó que este también se constituye en un foro para el rescate de las composiciones nacionales en este género, que datan de siglos XV, XVI y XVII.