El segundo aniversario de la declaración de la Marimba de Guatemala como Patrimonio Cultural de las Américas se celebró con un acto en el que se rindió tributo a un compositor, un constructor de marimbas y un intérprete. El Ministerio de Cultura y Deportes festejó el 12 de febrero, en el Teatro de Cámara “Hugo Carrillo” del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias” este reconocimiento que la Organización de Estados Americanos (OEA) hizo en 2015.
El Viceministro de Cultura, Max Araujo, en representación del Ministro de Cultura y Deportes, José Luis Chea Urruela, presidió el acto. Durante su discurso rememoró cuánta alegría produjo en el ámbito cultural, esta declaratoria.
El primero en recibir reconocimiento por parte del Ministerio de Cultura y Deportes fue el constructor de marimbas Pascual Mateo Juan Hernández, de Santa Eulalia, Huehuetenango. La calidad de este artesano ha sido reconocida en Estados Unidos, Canadá y en todo el territorio guatemalteco. Tiene 80 años de realizar este tipo de trabajo, porque se inició apenas siendo un niño.
Luego, llegó el momento de reconocer al intérprete. El seleccionado fue Juan Vásquez Acetún, quien no pudo estar presente, por sufrir quebrantos de salud. En su nombre recibieron el galardón otorgado sus compañeros de la agrupación “Reina Chicaj”, a la que pertenece. Vásquez tiene en su haber varios premios como representante de la música tradicional del país.
Por último fue distinguido el doctor Marco Antonio Barrios Enríquez, quien comenzó a tocar marimba a los cinco y a componer a los siete. A la fecha tiene más de 100 melodías grabadas. Fue fundador de agrupaciones como “Juventud médica”, “Los cuatro chapines” y “Los doctores”.
Luego de la entrega de preseas, el público pudo disfrutar de una demostración de la evolución de la marimba. Primero, el maestro Miguel Méndez, quien interpretó la marimba de tecomates. Luego actuaron los integrantes de la marimba “Reina Chicaj”, quienes debido a la ausencia de Juan Vásquez, fueron acompañados por el maestro Job Sis. Esta agrupación brindó un ejemplo de la marimba diatónica o sencilla. Para finalizar, la Marimba de Concierto de Bellas Artes mostró al público el esplendor de la marimba cromática.
Al brindar tributo a compositores, intérpretes y constructores de marimba, el Ministerio de Cultura y Deportes los hace partícipes del orgullo del Instrumento Nacional por haber sido declarado Patrimonio Cultural de las Américas.