«Poesía del Trifinio» ha puesto en contacto a estudiantes, académicos y público en general con la inspiración de poetas de Guatemala, El Salvador y Honduras. Este encuentro organizado por el Ministerio de Cultura y Deportes por medio del Departamento de Apoyo a la Creación (CREA) y el Centro Universitario de Oriente (CUNORI), de la Universidad de San Carlos se celebra del 24 al 26 de agosto en Chiquimula.
En este primer encuentro el tema central es “Poesía sin fronteras”. Por ello, los poetas participantes han ofrecido textos acerca de las migraciones. En la primera jornada, celebrada el jueves 24, Wilfredo González, Jefe de CREA, en representación del Ministro José Luis Chea Urruela, enfatizó sobre cómo el arte transforma espiritual y socialmente. También reafirmó el compromiso del Ministerio de llevar cultura a la población. Ese día se realizó un panel foro moderado por Israel Pérez, y lectura de poemas en el CUNORI.
El viernes 25 de agosto los poetas visitaron a las estudiantes del Instituto Normal para Señoritas de Oriente (INSO) y a los slumnos del Instituto Normal para Varones de Oriente (INVO).
Una de las actividades más emocionantes fue la Velatón Poética, que se presentó el viernes 25, en la plaza Oliverio Castañeda, del Centro Universitario de Oriente.
El sábado 26, hubo una visita y lectura de poemas a los privados de libertad, en Los Jocotes, Zacapa. Luego, un conversatorio con el poeta salvadoreño Santiago Vásquez, autor del libro “Rostros bajo los escombros”.
Las sede principal del encuentro fue el Centro Universitario de Oriente, que celebra su 40 aniversario.
En seguimiento de este proyecto, que se espera replicar cada año se editará una “Antología del trifinio”, que incluirá las obras de los literatos presentes.
El Ministerio de Cultura y Deportes, por medio de CREA, brinda arte y cultura a las poblaciones del interior de la República, establece vínculos interinstitucionales y estrecha lazos con artistas de otros países.