Con el objetivo de fortalecer las relaciones y el trabajo en conjunto entre naciones, se realizó el 28 de julio la firma del acuerdo de cooperación entre el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala y el estado de Puebla, México. El acto protocolario se desarrolló en el auditorio “Luis Cardoza y Aragón” del Centro cultural Mexicano.
La firma del convenio se formalizó entre el Ministro de Cultura y Deportes Dwight Pezzarossi y el Secretario ejecutivo del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla, Jorge Alberto Lozoya. Además como testigos de honor se contó con la presencia de la Embajadora de México para Guatemala, Mabel Gómez, el Arzobispo Metropolitano de Guatemala, Óscar Julio Vian, y la arquitecta Amelia Weymann de la Fundación Nacional para las Bellas Artes y la Cultura de Guatemala (FUNBA).
“Este convenio permitirá establecer el marco jurídico necesario para promover la diversidad cultural de nuestros pueblos, incentivar la circulación de nuestros artistas, estamos apostando por la permanencia en el tiempo de los lazos que nos han unido siempre y reitero la complacencia por este acuerdo y por la buena voluntad de los hermanos mexicanos para la realización de este convenio”. Afirmo Dwight Pezzarossi.
Por su parte, Jorge Alberto Lozoya, indicó, “Esta vinculación entre Guatemala y Puebla es de gran importancia, sobre todo para los planes a futuro en la construcción del Museo Internacional del Barroco en Puebla que no sería posible sin la cooperación de Guatemala”.
Dentro del acuerdo se contempla la restauración de piezas museográficas así como también el intercambio de expertos que aportarán su conocimiento durante los dos años que tiene vigencia la firma del convenio, la cual puede ser prorrogable durante períodos iguales.
Ambos países tienen relaciones culturales que datan desde el período virreinal, Antigua Guatemala y Puebla son ciudades hermanas, que además han trabajado juntas para la restauración de monumentos importantes y que gracias al trabajo realizado durante tantos años, los frutos culturales se mantienen intactos.