Ratificar y revalidar diversos acuerdos y afirmaciones sobre importantes temas culturales, fueron algunos de los principales puntos que Guatemala abordó en la III Reunión de Ministros de Cultura de América Latina y el Caribe de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños – CELAC – realizada en La Habana, Cuba el 18 y 19 de septiembre.
A la cita asistieron los Ministros de Cultura de los países latinoamericanos. Guatemala fue representada por la Viceministra de Cultura, Clariza Castellanos, quién informó que entre los acuerdos ratificados sobresalen los que enfocan el “Desarrollo Social y Cultural”, promoviendo el ejercicio de los derechos culturales individuales y colectivos de los pueblos originarios, comunidades afrodescendientes y diásporas así como las “Industrias Culturales”, en donde Guatemala tiene amplia experiencia a través de los diplomados impartidos en el municipio de Salamá y el departamento de Quetzaltenango, y las “Industrias Creativas e Incentivos Culturales”.
Otro de los temas abordados en La Habana, fue la “Defensa y Conservación del Patrimonio” y “Lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales”, así como salvaguardar y conservar el patrimonio cultural, material e inmaterial, todos estos, con el fin de preservar para la humanidad el legado cultural que Latinoamérica aporta al mundo entero.
Al término de la III Reunión de Ministros de Cultura, el 19 de septiembre, se firmó una declaración final donde se ratificó la Declaración Especial sobre la Cultura y se resaltó la concepción del papel de la cultura como motor contribuyente al desarrollo, a la erradicación de la pobreza y a la disminución de las desigualdades sociales presentes en la región, se revalidó la afirmación de las conferencias de la UNESCO, de Venecia de 1970 y México 1982 y también la contribución real y sustancial al cumplimiento del Plan de acción Cultural de la CELAC y dar un firme y sólido seguimiento al Decenio Internacional de los afrodescendientes proclamado por la ONU.