Autoridades del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) y representantes del Comité de selección Festival Ícaro Guatemala, dieron a conocer las obras cinematográficas que representarán a Guatemala en tan prestigioso festival en el 2016, el jueves 27 de agosto en el Teatro de Bellas Artes durante una conferencia de prensa.
Más de 20 producciones guatemaltecas van al Ícaro Internacional Jorge Ortega, representante del comité de selección del festival Ícaro Guatemala, indicó que fueron más de 60 obras nacionales las que entraron a evaluación para participar, la muestra de selección se logró gracias a la experiencia de quienes integraron el comité seleccionador. El comité está integrado por productores, actores y escritores.
Elías Jiménez, Jefe de la Unidad de Cine del MCD indicó que “Ícaro Guatemala” inició en 1997 y la idea era crear una ventana para poder exhibir las producciones guatemaltecas, “Sin la institucionalización a través de la creación de la Unidad de Cine del MCD en el 2014, no habría sido posible la unión del gremio cinematográfico, ni las nominaciones que esta mañana daremos a conocer” concluyó Jiménez.
Clariza Castellanos, Viceministra de Cultura durante su discurso mencionó los logros alcanzados de la Unidad de Cine del MCD en el 2015, resaltando el apoyo que se ha brindado a cineastas guatemaltecos como: promoción a nivel nacional e internacional, participación en festivales de cine, locales e internacionales, becas en escuela de cine “Casa Comal”, cursos de especialización, apoyo técnico, económico y un espacio para proyectar las producciones locales.
Jorge Ortega, integrante del Comité seleccionador “Ícaro Guatemala”, dio a conocer el nombre de las obras que representarán al país en tan importante festival a celebrarse del 20 al 28 de noviembre del 2015.
Cortometraje Ficción
Fiodor en el Fiordo – Fabián Suarez
Deadline – Matias Wulff
El golpe – Edgar Picholá
Viva la reina de la muerte – Gary Suderman
Missing – María Fernández
Cortometraje Documental
El muro – Ligia Herrera
Largometraje Documental
Trilogía Jacobo Arbenz – Edgar Dávila
Sobre tigres y quijotes – Christian Kummerfeldt
Experimental
El ritmo es vivir, viejo – Gustavo García Solares
Tropical cotidiano – Mario Estrada
Esquizofrenia – LuisÍn Solano, Virginia Paguaga
Trans/desfigu/raciones – Numa Dávila
Animación
Le crayón – Diego Ramírez Letona
Metaphora – Aníbal Gramajo
Largometraje Ficción
Hunting Party – Christian Kummerfeldt
El Señor de Esquipulas – Erick Gálvez
Granos de Lágrimas – Roberto Dávila
Ixcanul – Jayro Bustamante
Ovnis en Zacapa – Marcos Machado