Por primera vez, el 24 de enero se celebrará el Día Mundial de la Cultura Africana y Afrodescendiente. Esta conmemoración se estableció en la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 2019. El objetivo de las actividades es visualizar la influencia que ha tenido la cultura africana en el mundo, especialmente en países del continente americano.
La UNESCO señala que esta es una fecha importante para admirar la riqueza de la cultura africana, su arte, sus costumbres, sus creencias, su gastronomía y todos esos elementos que caracterizan a los afrodescendientes. En la actualidad, estos grupos han logrado ocupar espacios influyentes a través del fortalecimiento de sus capacidades y su liderazgo, sensibilizando así a otros acerca de su contribución al desarrollo de los países.
En Guatemala, el Ministerio de Cultura y Deportes liderado por la Ministra Silvana Martínez, a través de la Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas, trabaja en conjunto con otras instituciones y organizaciones para el desarrollo del pueblo Garífuna y afrodescendiente. Esto, a través de planes de trabajo que promueven sus derechos sociales, culturales y económicos en diferentes espacios.
El Ministerio de Cultura y Deportes se une a la conmemoración del Día Mundial de la Cultura Africana y Afrodescendiente, y reitera su compromiso por reconocer los aportes de los afrodescendientes en nuestro país.