“La danza es un poema en el que cada movimiento es una palabra”. Matahari, famosa bailarina holandesa 1871-1917.
La historia de la danza se encuentra fuertemente vinculada con las primeras civilizaciones de la historia, los registros existentes tienen más de 10 mil años de antigüedad. Esculturas y tallados en piedra demuestran su existencia y sus prácticas en los rituales para la caza y supervivencia de las más antiguas civilizaciones como la egipcia, griega, romana y maya.
La danza y su evolución
Los inicios de la danza se relacionan con los egipcios, sin embargo los griegos y los romanos tomaron esas manifestaciones artísticas y las adoptaron como rituales festivos para los dioses, sobre todo para Dionisio, dios del vino y la embriaguez. La danza se fue perfeccionando con el paso de los siglos y en la Edad Media se fue diversificando y adoptando nuevas formas estéticas de movimientos y ritmos. Durante el renacimiento se generaron nuevas corrientes de este arte, pero fueron prohibidas por la iglesia, ya que se consideraban ofensivas, tal fue el caso de la llamada “danza de la muerte”.
Un día para la danza
En 1973 un grupo de distinguidos coreógrafos y profesores de de varios países del mundo se reunieron en el interior del Palacio de la UNESCO en Paris para fundar el Consejo Internacional de la Danza, entre ellos , el famoso coreógrafo alemán Kurt Jooss , quien fue elegido presidente del consejo. En 1892 , el CID institucionaliza el 29 de Abril como el Día Internacional de la Danza, para homenajear al gran innovador del ballet clásico, el coreógrafo francés Jean Georges Noverre, nacido esa fecha pero del año 1727.
El Día Internacional de la Danza representa una fiesta para los todos los países del mundo y lo celebran con festivales, clases abiertas, ensayos al aire libre, conferencias, exposiciones, publicaciones en medios de comunicación, bailes populares, espectáculos callejeros, presentaciones en teatros, entre otros.
La Danza en Guatemala
Guatemala posee una tradición expresiva del cuerpo que tiene más de 50 años de existencia y desde 1985 se ha celebrado el Día Internacional de la Danza a iniciativa de la Academia de Danza Nakbani, que organizó un programa en el Teatro al Aire Libre del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. A partir de 1986 el Departamento de Danza de la Dirección General de Bellas Artes, adscrita entonces al Ministerio de Educación, continuó ésta celebración en el Teatro de Cámara, invitando a diversos grupos y compañías.
Guatemala celebra el Día Internacional de la Danza
En la actualidad, El Ministerio de Cultura y Deportes a través de la Dirección General de las Artes y el Comité Organizador del Día Internacional de la Danza, con el apoyo de Instituto Guatemalteco Americano, Centro de Danza e Investigación del Movimiento de la Universidad Rafael Landivar, Artecentro «Graciela Andrade de Paiz, Centro Cultural de España, Centro de Formación Española y municipalidad de Quetzaltenango, organiza en el mes de abril el Festival Nacional de Daza y Movimiento.
Cecilia Dougherty, representante del comité organizador del festival al ser consultada sobre las actividades programadas para tan esperado día indico: “ Guatemala se une a la celebración mundial del Día Internacional de la Danza con una serie de actividades dancísticas que se han desarrollado durante el mes con el objetivo de dar a conocer a la población lo mejor del arte en movimiento de las distintas compañías de danza contemporánea y clásica del país como: el Ballet Guatemala, El Ballet Moderno y Folclórico y una diversidad de compañías independientes con piezas coreográficas reconocidas a nivel nacional e internacional, la mayoría sin costo para el público”
Entre las actividades más relevantes del festival se pueden mencionar: Conferencias y Charlas, Temporada Escolar del Ballet Guatemala; Notas Propias, Danzando en las Calles, Danza Emergente, Muestra Coreográfica, Gala Coreográfica.
El Ministerio de Cultura y Deportes a través de la Dirección General de las Artes invita a la población guatemalteca a que se una a la celebración del Día Internacional de la Danza, asistiendo a la Gala Coreográfica, evento que reúne a las más importantes compañías de danza de Guatemala. La cita es el jueves 29 de abril a partir de las 19:00 horas en la Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Admisión gratuita.