La Asociación Guatemalteca por el Autismo (AGUA), teniendo como socio principal al Ministerio de Cultura y Deportes a través del Museo Nacional de Arqueología y Etnología de Guatemala, – MUNAE – quién como parte de su proyección social dirigida a la expansión de la cultura hacia la sociedad civil y a las personas con capacidades especiales, extienden una cordial invitación a una actividad de carácter artística-social denominada La Noche del Afecto. La actividad se realizará en las instalaciones del – MUNAE -, 6 Calle y 7 Avenida, Salón No. 5, Finca La Aurora, Zona 13; el día jueves 30 de mayo de 2013, a partir de las 6 pm.
Los objetivos principales de la actividad son: el lanzamiento oficial de productos de imagen institucional – AGUA – , divulgar el tema del autismo y la necesidad de atención de los niños, niñas y personas con dicho padecimiento. Así como, _generar ingresos para el mantenimiento de los programas sociales de las asociaciones participantes en el evento. Por último, se contará con la participación del chef Luis Castillo y su Academia Culinaria Chef’s Center, además de la intervención del grupo musical Armonic Jazz.
AGUA, es una iniciativa privada sin ánimo de lucro que busca darle respuesta integral a un trastorno neurológico que se estima, afecta al uno por ciento de la población en el país, y que en la actualidad es virtualmente desconocido por la sociedad guatemalteca y por ende invisibilizado.
Esta Asociación nace en el corazón de un grupo de padres de familia y profesionales que han sido tocados por la vida de niños diagnosticados dentro del Espectro del Autismo quienes al darse cuenta de las limitaciones de desarrollo integral al que se enfrentan, tomaron la iniciativa de asociarse y promover alianzas interinstitucionales para sensibilizar, capacitar, diagnosticar y atender a la población autista del país, sus familias y profesionales para su atención.
De esta iniciativa surge también El Programa Educativo Potenciales, atendiendo a niños, niñas y adolescentes con autismo dentro de las edades de 2 a 16 años. En Potenciales, los profesionales evalúan las habilidades de aprendizaje del niño y diseñan métodos de enseñanza y estrategias en secuencias evolutivas adecuadas para mejorar las habilidades sociales, comunicativas y de autonomía de cada estudiante. En colaboración con la familia se desarrollan los programas específicos y las habilidades de auto-cuidado a trabajar. Toda la programación está diseñada para detectar las necesidades específicas de cada uno y sus familias.