El escritor guatemalteco Francisco Morales Santos, premio Nacional de Literatura “Miguel Ángel Asturias” en 1998, recibirá un homenaje por su importante trayectoria, el jueves 26 de noviembre a las 17:00 horas en la Biblioteca Nacional de Guatemala “Luis Cardoza y Aragón” Centro Histórico zona 1.
Actualmente, es Director de Editorial Cultura del Ministerio de Cultura y Deportes, en donde se ha destacado por apoyar a las nuevas generaciones de escritores guatemaltecos, impulsando la carrera de quienes desean dejar un legado en las letras del país, tal como el maestro lo ha logrado en su larga carrera.
Nació el 4 de octubre de 1940, en Ciudad Vieja en el departamento de Sacatepéquez, Guatemala. Desde joven inició su carrera como escritor, fue miembro fundador del grupo Nuevo Signo, que en 1968 fue un puente para los jóvenes poetas que encontraron en su unión la vía perfecta para dejar una importante huella en la literatura guatemalteca. Dirigió los tres únicos números del periódico La gran flauta y de la edición de Las plumas de la serpiente.
Entre los premios que ha obtenido se encuentran; Premio Único en 1978 en el Festival Nacional de Arte de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Así como su colaboración en diferentes periódicos y revistas de Guatemala, México, El Salvador, Costa Rica y Colombia. También ha incursionado en la crítica literaria.
Agua en el silencio(1961),Ciudades en el llanto (1963 y 1965), Germinación de la luz (1966), Nimayá (1968), Sensación de lo lejano (1968), Tenebrario (1969), Escrito sobre olivos (1971), Cuerno de incendio (1976), Cartas para seguir con vida (1977 y 1993), Ceremonial para el olvido (1979), Poesía para lugares públicos (1976), Conjuros contra gangrena y tumba (1978), Al pie de la letra (1987), Madre, nosotros también somos historia (1988/1990/1998), Implicaciones del verbo amar (1990), Ceremonial contra el olvido (1995), Asalto al cielo: antología 1967-1996 (1997), ¡Oh líquida memoria! (1999), Escritos sobre fondo oscuro (2001).
Fundación Paiz, para la Educación y la Cultura, brinda este homenaje a uno de los escritores guatemaltecos más reconocidos. La actividad contará con la participación de colegas de Morales Santos, quienes presentarán parte de la obra del maestro.