Los festivales Ícaro regionales que se realizan en Centroamérica y otros países del mundo de cara a la celebración del “20 Ícaro Festival Internacional de Cine”, están a punto de comenzar. El primero de ellos será el de Nicaragua, que se llevará a cabo a partir del 22 de agosto. Así lo informó Elías Jiménez, Director de la Unidad de Cine del Ministerio de Cultura y Deportes, quien anunció que el “Ícaro Guatemala 2017” se celebrará del 19 al 22 de septiembre.
El Director Jiménez señaló que durante esos cuatro días se proyectarán las 58 obras guatemaltecas que se inscribieron entre abril y julio, mientras estuvo abierta la convocatoria. Entre ellas hay cuatro largometrajes de ficción, además de documentales y cortometrajes experimentales y de ficción. Las sedes para dar a conocer estos trabajos serán el Teatro de Bellas Artes, la Sala de Cine en el Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias” y algunos espacios del Paseo de la Sexta.
Al finalizar el festival nacional se dará a conocer la selección que representará a Guatemala en el “Ícaro” Internacional. También se anunciará la película que representará a Guatemala en la preselección de los participantes en los Premios Óscar.
El “Ícaro, Festival Internacional de Cine” cumple 20 años. Este año se realizará del 17 al 25 de noviembre en las ciudades de Guatemala y en La Antigua Guatemala. Se contará con la participación de 68 países. Se cuenta ya con un comité seleccionador de 30 cineastas internacionales, quienes tienen la tarea de elegir 200 obras de las cerca de tres mil que se inscriben.
Las sedes que ocupará el festival serán el Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias”, el Museo de la Universidad de San Carlos, el Centro Cultural de España, Teatro Lux, el Centro Cultural Universitario, en la ciudad capital. En La Antigua Guatemala el festival estará presente en el Real Palacio de los Capitanes Generales, el Centro de Formación de la Cooperación Española y el Colegio Mayor Santo Tomás. “Habrá un total de 12 pantallas y se contará con un encuentro internacional de estudiantes de cine dirigido a Latinoamérica. En él participarán expertos que brindarán charlas magistrales”, indicó Jiménez.
Acerca de la participación de Guatemala en los Óscar, el director explicó: “Guatemala participa de la Academia de Ciencias Cinematográficas de Hollywood desde hace dos años. Justo la apertura de la Unidad de Cine en el Ministerio de Cultura y Deportes dio esa oportunidad para que exista una representación nacional de Guatemala”. Añadió que recientemente fue aprobado el comité seleccionador para la película guatemalteca, el cual está integrado por 17 profesionales guatemaltecos, entre los que se cuentan cineastas, escritores, artistas visuales, críticos y periodistas de reconocido prestigio. El nombre de la cinta seleccionada se dará a conocer al finalizar el Ícaro Nacional.
Al realizar estas acciones, por medio de la Unidad de Cine, el Ministerio de Cultura y Deportes estimula la creciente industria cinematográfica guatemalteca y contribuye a la proyección de los trabajos de los cineastas locales a nivel internacional.