Los sonidos propios de la selva guatemalteca, las marchas fúnebres y la naturaleza telúrica del país son algunas de las fuentes de inspiración del Maestro Igor de Gandarias. Una muestra de las obras que le han ocupado durante 37 años, se escucha en el CD “Memorias Sonoras 1979-2016”, que será presentado el miércoles 30 de noviembre, a las 18 horas, en el Salón de Banquetes del Palacio Nacional de la Cultura. La entrada será libre.
En este disco, producido por el Aporte para la Descentralización de la Cultura (ADESCA), con financiamiento del Ministerio de Cultura y Deportes, intervienen artistas de las instituciones artísticas de la cartera, tal es el caso de miembros del Coro Nacional de Guatemala y de la Marimba Guatemala del Ballet Moderno y Folklórico. Además, el Departamento de Investigación de las Artes contribuye con la difusión de este trabajo.
Las siete composiciones incluidas en esta producción reflejan distintas facetas del repertorio del Maestro de Gandarias. La primera, “Calderas”, es un trabajo electroacústico realizado en España en 2010. “Desde la infancia”, fue interpretado con la Orquesta Sinfónica de Porto Alegre, Brasil, en 1994. “Trópico” data de 1979 y ahora fue grabada por integrantes de la Marimba Guatemala, del Ballet Moderno y Folklórico.
La Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Costa Rica acompaña a la marimba ejecutada por Carmen Alfaro, Juan López, William Ramos y Silvia Vargas en la interpretación de “Guarimba”. En el trabajo “Interiores de Crisol” interviene el Coro Nacional de Guatemala, junto a otras agrupaciones corales como Capilla del Valle de la Asunción, Coro de la Universidad de San Carlos, Estudio Coral y Camerata Nacional de Guatemala.
“Procesional” es una obra realizada en 1993 y revisada en 20013. El disco lo cierra el trabajo electroacústico “Sinfonías del Trópico”.
Al brindar apoyo, por medio de sus distintas instituciones y departamentos a la producción de importantes académicos e investigadores, como el Maestro Igor de Gandarias, el Ministerio de Cultura y Deportes contribuye al conocimiento y aprecio de su obra.