La sensibilidad del Doctor Igor de Gandarias, quien ha logrado retratar en su producción musical a Guatemala, sus habitantes y su naturaleza, fue exaltada por los académicos que estuvieron presentes en el lanzamiento de su disco “Memorias Sonoras 1979-2016”, el miércoles 30 de noviembre, en el Salón de Banderas, del Palacio Nacional de la Cultura.
Durante la presentación de este trabajo que incluye siete obras producidas por el artista en los últimos 37 años, conocedores de la obra del autor, realzaron el minucioso y creativo trabajo del autor. Carlos René García Escobar, representante del Aporte para la Descentralización de la Cultura (Adesca), indicó: “Es un disco de música creativa basada en música natural guatemalteca y en ADESCA nos sentimos especialmente satisfechos de poder entregarle a Igor esta producción”.
El investigador Enrique Anleu Díaz destacó que De Gandarias utiliza sonidos electrónicos para recrear ambientes naturales. Explicó que una de sus obras está basada en sonidos propios de la Semana Santa. El historiador Fernando Urquizú afirmó: “Este disco nos representa en cada una de las etapas de la vida”. Recordó que el doctor De Gandarias ha sumado a su trabajo el ámbito audiovisual, al unirse al investigador y cineasta salvadoreño Guillermo Escalón.
Mario Caxaj, quien representó al Ministerio de Cultura y Deportes durante el acto, enfatizó en que esta producción es realizada por Adesca, la cual cuenta con el financiamiento de la Dirección General de las Artes de esta cartera. Además, en su producción participan artistas de las instituciones artísticas del ministerio, tales como el Coro Nacional de Guatemala y el Ballet Moderno y Folklórico.
El Ministerio, además, apoya en la difusión del CD, por medio del Departamento de Investigación y Documentación de las Artes. Esta unidad de la Dirección General de las Artes es coordinada por el Licenciado Caxaj, quien señaló que los interesados en adquirir un ejemplar de este CD pueden acercarse a la oficina 16 en el Patio de la Cultura, del Palacio Nacional de la Cultura, de lunes a viernes de 9 a 16 horas y solicitarlo.
Al contribuir con proyectos de esta naturaleza, el Ministerio de Cultura y Deportes propicia el conocimiento de la obra de estudiosos y músicos como el Maestro De Gandarias, quien contextualiza procesos híbridos y de mestizaje por medio de su obra.