La epigrafía Maya fue el tema central de un taller ofrecido por el experto Nikolai Gruble, representante de la Universidad de Hamburgo, Alemania y que se realizó en el Museo Nacional de Arqueología y Etnología de nuestro país. La actividad fue titulada “El estado actual del desciframiento de la escritura jeroglífica Maya: lo que hemos logrado y lo que falta todavía” y fue presenciada por líderes comunitarios y estudiosos de la cultura Maya.
La actividad fue coordinada por la Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas, representada por su titular Demetrio Cojtí, quien inauguró el taller. Para su desarrollo se contó con la colaboración del Centro de Investigación y Estudio de Epigrafía Maya “Sak Chuwen”. La actividad se realizó el miércoles 30 de julio.
La inauguración de la actividad estuvo a cargo de Demetrio Cojtí, quien destacó la importancia de esta conferencia ya que se conmemoran 25 años de esta enseñanza a las comunidades indígenas. Por su parte el Doctor Grube indicó: “para mi es un gran honor estar aquí con ustedes y agradezco mucho la invitación para realizar estos talleres. Estoy muy feliz por los que muestran el interés en la escritura Maya”.
Estos talleres imparten desde 1987 y han estado a cargo de diferentes académicos de la materia y lo hacen como un aporte a nuestra cultura. Al cierre de la actividad, el Director de Patrimonio Cultural, Óscar Mora, entregó un reconocimiento al Nikolai Grube por su apoyo en este taller.